
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Malpartida-Tirado, Rafael"
Mostrando ítems 1-12 de 12
-
El cine como tema de la poesía hispánica del Nuevo Milenio
León Sánchez, Cristina (UMA Editorial, 2021-06-17)En la presente Tesis Doctoral, El cine como tema de la poesía hispánica del Nuevo Milenio, nos centramos en la poesía con temática cinematográfica cuya producción se sitúa a partir del año 2001. La tesis se origina sobre ... -
El concepto de imaginación en literatura y cine
Malpartida-Tirado, Rafael(2017-01-19)
El propósito de este trabajo es llamar la atención sobre los principales tópicos y prejuicios que se activan cuando se comparan literatura y cine, en especial el de la imaginación, reservada según muchos (público, críticos, ... -
La (contra)cultura punk en la literatura y el cine: las adaptaciones de José Ángel Mañas, Irvine Welsh y Neil Gaiman
Maíllo Baz, Diego (UMA Editorial, 2023)La presente tesis aborda las manifestaciones de la contracultura punk en la literatura y el cine, utilizando para ello un corpus de obras entre las que destacan cinco adaptaciones fílmicas que se han analizado más extensamente: ... -
En las fronteras del ser: la poesía de J. Á. Valente
Orozco Ortega, Estanislao (UMA Editorial, 2018-04-23)La obra y la reflexión intelectual de José Ángel Valente constituyen una verdadera aventura literaria basada en la coherencia de sus posiciones, con aportaciones ejemplares al diálogo intercultural en la búsqueda que conduce ... -
Historias en la Historia: adaptación de la literatura al cine en Incendies (Wajdi Mouawad/Denis Villeneuve)
Malpartida-Tirado, Rafael(2015-03-11)
Estudio de los principales procedimientos de adaptación que se emplearon en el tránsito de Incendies del teatro al cine -
“Imagen de Italia y función de los espacios en las adaptaciones de la literatura áurea española”
Malpartida-Tirado, Rafael(2019-11-13)
Un componente destacado de las adaptaciones de nuestra literatura áurea, y que contribuye decisivamente al conocimiento de las relaciones hispano-italianas, es la configuración de los espacios. El caso de Italia es ... -
De la literatura al cine: la adaptación de Obabakoak (Bernardo Atxaga) a Obaba (Montxo Armendáriz)
Sánchez Ocón, Ana Pilar (2018-05-17)En el presente trabajo se realiza un estudio sobre una de las áreas de la Literatura Comparada: la relación de la literatura con el cine. Para ello, el modo de abordarlo comienza con el análisis de las obras de referencia ... -
El motivo de las ruinas bélicas, de la literatura al cine.
Malpartida-Tirado, Rafael(2023)
Se parte del concepto de ruina, desde un punto de vista antropológico, para concretar con las ruinas bélicas y determinar qué tipo de relación establecemos con ellas. El cine, en particular, ofrece una mirada de signo ... -
Narrativa breve y cine: técnicas de adaptación
Castillo Martín, Francisca (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2013)Tesis Doctoral centrada en las relaciones entre cine y cuento. Trazamos un recorrido por los principales acercamientos teóricos al fenómeno de las adaptaciones cinematográficas. Abordamos el estudio del cuento y las ... -
La narrativa picaresca en sus adaptaciones televisivas: El pícaro (1974) y Las pícaras (1983)
España Arjona, Manuel (UMA Editorial, 2017)La escasa bibliografía dedicada a las adaptaciones de la picaresca áurea en la televisión ha motivado este trabajo de Tesis, centrado, principalmente, en “El pícaro” (1974) y “Las pícaras” (1983). En relación al estudio ... -
La obra narrativa de Elvira Lindo y sus adaptaciones al cine
García Mérida, Marina (UMA Editorial, 2021-03-11)En la presente Tesis Doctoral, “La obra narrativa de Elvira Lindo y sus adaptaciones al cine”, pretendemos llevar a cabo un análisis de las adaptaciones literarias desde una perspectiva teórico-práctica consecuente con el ... -
The mirror as a motif in literatura and film: Construction and destruction of images
Malpartida-Tirado, Rafael(2023)
El espejo es uno de los motivos recurrentes en la literatura y el cine; en esta intervención, tras una descripción general de sus funciones, se incide en el modo en que se ha representado en las adaptaciones de la literatura ...