
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Márquez-Romero, José Enrique"
Mostrando ítems 1-14 de 14
-
Un asentamiento prehistórico en el casco urbano de Alameda (Málaga)
García León, Manuel; Fernández-Ruiz, Juan; Márquez-Romero, José Enrique
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
Aunque el asentamiento prehistórico de Alameda fue descubierto en la década de los 80 era muy escasa la información publicada sobre el mismo. En este artículo damos cuenta de los resultados de la excavación de 1984 y de ... -
Complexo Arqueológico Dos Perdigoes Reguengos de Monsaraz. Portugal. Excavaciones de la Universidad de Málaga en el sector L (2008-2016)
Márquez-Romero, José Enrique; Mata Vivar, Elena; Suárez Padilla, José (UMA Editorial, 2022-09-14)
La UMA, concretamente el Área de Prehistoria del Dpto. de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras ha realizado durante una década en el Alentejo portugués varias campañas de excavaciones arqueológicas. ... -
Cronología y temporalidad en recintos de fosos prehistóricos. La puerta p1 del Complejo Arqueológico de Perdigões como caso de estudio
Caro-Herrero, José Luis(UMA Editorial, 2022)
El fenómeno de los denominados recintos de fosos es una constante en prácticamente toda Europa desde el neolítico. El número de yacimiento localizados ha crecido de forma exponencial en los últimos 25 años gracias a la ... -
Dataciones absolutas para la Prehistoria reciente de la provincia de Málaga: una revisión crítica
Rodríguez Vinceiro, Francisco José; Márquez-Romero, José Enrique(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
Este artículo trata sobre las fechas de carbono 14 disponibles para la Prehistoria Reciente de la provincia de Málaga. En primer lugar se han calibrado todas las dataciones con la ayuda del programa informático "CALIB", ... -
Foso 1 del yacimiento de Perdigoes (Reguengos de Monsaraz, Portugal). Aproximación histórica a la construcción, uso y abandono de un recinto de fosos tardío en el Alentejo (III milenio a.C).
Mata Vivar, Elena (UMA Editorial, 2017-12-14)El presente trabajo tiene su origen en la línea de investigación que, desde hace más de una década, ha venido desarrollando el Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga (UMA) acerca de la problemática sobre los ... -
La fuente de suministro lítico del yacimiento de Alcaide (Antequera, Málaga)
Marqués-Merelo, Ignacio; Márquez-Romero, José Enrique
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)
En este estudio presentamos los trabajos realizados en la fuente de suministro lítico de la loma del viento, afloramiento silíceo que se encuentra localizado en el termino municipal de Antequera y que se configura como un ... -
Meeting synthesis Recent Pre-History Enclosures and Funerary Practices
Márquez-Romero, José Enrique; Jiménez-Jaimez, Víctor José
(2014-01-31)
En esta presentación se recogen la síntesis final del Congreso Internacional "Recent Pre-History Enclosures and Funerary Practices" celebrado en Lisboa en Noviembre de 2012 -
Megalitismo, agricultura y complejidad social: algunas consideraciones
Márquez-Romero, José Enrique(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
Tradicionalmente se ha considerado que los primeros grupos campesinos del occidente europeo, en su dinámica de consolidación económica y territorialización recurrieron a la erección de estructuras monumentales y/o funerarias ... -
Monumental entrances at iberian Neolithic and Chalcolithic ditches enclosures. Entrance 1 at Perdigoes (Portugal) as case study
Ditched enclosures have been found in many European regions during the Neolithic and Copper Age. This widespread, almost pan-European monumental tradition has also been documented in the Iberian Peninsula in the last 25 ... -
La producción de piezas líticas talladas para hoz durante el calcolítico y la edad del bronce en la provincia de Málaga: implicaciones económicas y sociales
Márquez-Romero, José Enrique(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)
La producción de piezas dentadas para hoz presenta una distribución cronológica muy desigual entre los distintos grupos humanos del Calcolítico de Andalucía. Este hecho entra en contradicción con la idea generalizada que ... -
El sepulcro megalítico del Tesorillo de la Llaná : un ejemplo de recuperación y tutela del patrimonio en Río Grande (Málaga)
Mata Vivar, Elena; Márquez-Romero, José Enrique(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
El presente artículo sintetiza los trabajos realizados en el yacimiento del Tesorillo de la “Llaná” durante el periodo 2000 - 2006. Concretamente se describen los trabajos arqueológicos allí realizados, se adelantan los ... -
Territorio y cambio durante el III Milenio a. C: propuestas para pensar el tránsito de Calcolítico a la Edad del bronce
Márquez-Romero, José Enrique(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)
Este artículo interpreta el tránsito de la Edad del Cobre a la del Bronce, como la sustitución explícita de un modelo territorial construido a partir de la erección y distribución de "sepulcros megalíticos", por otro donde ... -
Territorio y poblamiento humano en el río Grande (Málaga): Prehistoria y Protohistoria
Fernández-Ruiz, Juan; Márquez-Romero, José Enrique
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
El presente artículo recoge sucintamente, los fines, principios teóricos y metodológicos y los objetivos generales del proyecto de investigación denominad "Territorio y Poblamiento humano en el río Grande (Málaga)". De ... -
Using digital photogrammetry to produce 3D models at prehistoric ditched enclosures: Perdigões as case study
Using digital photogrammetry to produce 3D models at prehistoric ditched enclosures: Perdigões as a case study. INTRODUCTION The Perdigões archaeological complex (Reguengos de Monsaraz, Portugal) is a prehistoric ...