
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Mora Serrano, Bartolomé"
Mostrando ítems 1-20 de 27
-
Amphora production in Punic and Late Punic Malaka (Málaga, Spain). New evi- dence from the Carranque – Juan XXIII area
Chacón Mohedano, Cristina; Arancibia Román, Ana; Sáez Romero, Antonio; Mora Serrano, Bartolomé(Peeters (Leuven-Paris-Bristol), 2022)
This article focuses on the examination of the architectural remains and pottery discovered by salvage excavations in the eastern area of present day Málaga. The site (Juan XXIII St.) revealed a Punic phase (sixth to ... -
An example of monetisation of SW Hispania during the Republican period: Mesas do Castelinho (ALMODÔVAR, Portugal)
Mora-Serrano, Bartolomé; Fabião, Carlos; Guerra, Almilcar; Estrela, Susana (International Numismatic Council, 2022-09)
Since the mid-20th century, the Mesas do Castelinho has been a point of reference in the archaeological mapping of southern Portugal. It was occupied at an early date, and its heyday coincided with the Roman presence in ... -
Antes de las Columnas. Málaga en época púnica y su proyección en el SE ibérico y mar de Alborán.
Mora-Serrano, Bartolomé; Arancibia Román, Ana (Instituto de Arqueologia de Mérida (CSIC), 2020)
Dentro de los objetivos del proyecto de investigación subvencionado por el Gobierno de España: Malaka antes de Las Columnas, la cronología y evolución del primitivo asentamiento de Malaka, la topografía y urbanismo ... -
El área urbana fenicio-púnica del sector norte de Utica.
Ben Jerbania, Imed; López Castro, José Luis; Sánchez Moreno, Amparo; Ferjaoui, Ahmed; Fumadó Ortega, Iván; Mora-Serrano, Bartolomé; Ruiz Cabrero, Luis Alberto; Abidi, Faouzzi[et al.] (Instituto de Arqueologia de Mérida (CSIC), 2020)
Se presenta el resultado de las excavaciones en el área urbana del promontorio norte de Utica, en la que se distinguen siete fases constructivas superpuestas desde el siglo VIII a.C. hasta época imperial romana. Durante ... -
La cronología fundacional de la Malaka fenicia: investigaciones en el solar del Rectorado de la Universidad de Málaga
Suárez Padilla, José; Ramon Torres, Joan; Mora-Serrano, Bartolomé; Salvago Soto, Leticia; Chacón Mohedano, Cristina (Universidad de Sevilla, 2020)
Entre los años 1998 y 2002 se llevó a cabo una actividad arqueológica en el antiguo edificio de la Casa de Correos y Telégrafos de Málaga, como parte de los trabajos de rehabilitación necesarios para su uso como sede ... -
Ethnic, cultural and civic identities in Ancient coinage of the South of the Iberian Peninsula (3rd C. BC -1st C. AD)
Mora-Serrano, Bartolomé; Cruz-Andreotti, Gonzalo
(British Archaeological Reports, 2012)
Behind the complex systematisation of the coinage from Ulterior lie relevant contributions to the ethnocultural mapping of the region. This paper explores the possibility, as in the case of Phoenician-Punic coinage, of ... -
Excavaciones en la ciudad Fenicio-Púnica de Utica (Túnez). La campaña de 2017.
López Castro, José Luis; Ben Jerbania, Imed; Haythem, Abidi; Jendoui, K; Ben Alí, R.; Carpintero Lozano, Susana; Ferrer Albelda, Eduardo; Maddahi, N.; Mederos Martín, Alfredo; Mora-Serrano, Bartolomé; Peña Romo, Victoria; Ruiz Cabrero, Luis Alberto; Kahlfalli, W.[et al.] (Universitat de Barcelona, 2020)
En el artículo se presentan los resultados de las excavaciones del equipo tunecino-español en Utica, con especial referencia a los obtenidos en la campaña de 2017. Se ha documentado un edificio fenicio muy antiguo en la ... -
Los hallazgos de moneda griega en los territorios bastetanos y oretanos (Andalucía Oriental)
Mora-Serrano, Bartolomé(Aquilue, X. y Ripollès, P.P.; Iberia Graeca y Museu d’Arqueologia de Catalunya, 2022)
Se estudian los hallazgos de moneda griega conocidos, procedentes de la Andalucía oriental y de origen peninsular (Emporion), y foráneo (Massalia; Magna Grecia y Sicilia), y moneda helenística. Llama la atención por su ... -
Hallazgos monetarios en el cerro del aljibe (Coín, Málaga)
González Martín, Juan; Mora-Serrano, Bartolomé; Fernández-Ruiz, Juan
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
Como complemento al estudio arqueológico del Cerro del Aljibe, importante yacimiento arqueológico situado en la cuenca del Río Grande y vinculado a la antigua ruta del Guadalhorce, se analizan medio centenar de monedas, ... -
Hallazgos monetarios en los territorios malacitanos
Mora-Serrano, Bartolomé(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)
Con las 55 monedas que aquí se dan a conocer, procedentes de diversos lugares de la provincia de Málaga, algunos de ellos importantes yacimientos arqueológicos (Las Bóvedas, San Pedro de Alcántara, Marbella), se pretende ... -
'Literatura numismática' en el sur de la Península Ibérica: mitos regionales e historias locales
Mora-Serrano, Bartolomé(2015-10-06)
Asumiendo la lectura iconológica de las iconografías monetarias antiguas, y también las limitaciones técnicas que en muchos casos impiden diseños más complejos, es nuestro propósito insistir en la posibilidad de rastrear ... -
Melqart, Hercules Gaditanus and Híppos of Hadrian Aurei.
Mora-Serrano, Bartolomé(Consiglio Nazionale delle Ricerche, 2023-06-12)
Worth highlighting among the depictions on the reverses of Hadrian aurei dedicated to different divinities are those of Hercules Gaditanus. These representations combining a victorious image of the Emperor depicted as a ... -
Moneda y anticuario hispano-portugués: notas sobre una particular relación.
Mora-Serrano, Bartolomé(Universidad de Sevilla, 2019)
La Historiografía Arqueológica, asimismo llamada Historia de la Arqueología, se ha convertido en un ámbito fundamental para el desarrollo de la propia disciplina, pues ahonda en el análisis de su pasado para encontrar las ... -
Monedas romano-republicanas y altoimperiales del Museo de Málaga (Sección Arqueología)
Mora-Serrano, Bartolomé; Sedeño Ferrer, Daniel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1987)
-
Notas sobre Alameda (Málaga) en época romana
Corrales-Aguilar, Pilar; Mora-Serrano, Bartolomé
(CEDMA, 2013)
La localidad de Alameda se encuentra en una zona con un poblamiento muy intenso durante la Antigüedad. A partir de los primeros años del siglo I d.C. se advierte la construcción de toda una serie de edificios, seguramente ... -
Un nuevo molde andalusí para la fabricación de amuletosmonetiformes procedente de Malaqa (Málaga).
Mora-Serrano, Bartolomé(Universidad de Sevilla, 2021)
Se estudia un molde andalusi para la confección de adornos o amuletos. Dicho molde, del que solo se conserva una de sus placas, procedente de las excavaciones realizadas en el centro de la ciudad de Málaga. Su interés, ... -
La Numismatica antigua en Hispania: Una visión desde la Arqueologia.
Arévalo González, Alicia; Mora-Serrano, Bartolomé(Universidad de Granada, 2019)
En parte redundante, con este primer enunciado a modo de introducción de los dos apartados que siguen, se pretende insistir en algunos aspectos de la moneda que más relación guarda con la política económica de las ciudades ... -
Ocultamiento de sestercios altoimperiales y sítula de bronce en Santa Fe de Mondújar (Almería)
Mora-Serrano, Bartolomé; Pozo, Salvador F. (CSIC, 2021-06-22)
Aunque son escasos los hallazgos monetarios de estas características en el actual territorio almerien- se, es su asociación a una sítula de bronce, en muy buen estado de conservación, lo que otorga un mayor interés a este ... -
Old and new coins in Southern Hispania in the sixth century A.D
Mora-Serrano, Bartolomé(J. Chameroy, P.-M. Guihard, 2016)
The purpose of this paper is to analyse the behaviour of monetary circulation in Southern Hispania in the 6th century AD. During this time, there was a visible renewal of the monetary stock. This large quantitative increase ...