- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Natera-Rivas, Juan José"
Mostrando ítems 1-20 de 49
-
Aglomerado San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo (Argentina). Relación entre el nivel de instrucción y mercado laboral en un contexto de crisis (1999/2002)
Natera-Rivas, Juan José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)Desde 1999 la provincia de Tucumán, al igual que el resto de la República Argentina, ha venido experimentando un proceso de estancamiento económico, que culminó a comienzos de este siglo en una importante crisis. Una de ... -
Caracterización de la población en barrios populares en el Gran San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo (Argentina).
Natera-Rivas, Juan José; Batista-Zamora, Ana Ester (2023-01)La presencia de barrios populares (villas y asentamientos) en el Gran San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo es de larga data, y constituye uno de los elementos más significativos del proceso urbanizador del aglomerado. Sin ... -
COVID-19 y demografía. el impacto de la pandemia sobre los municipios de la provincia de Málaga
Larrubia-Vargas, Remedios; Batista-Zamora, Ana Ester; Nuevo-López, Abraham; Natera-Rivas, Juan José (XXI Coloquio de Geografía Rural de la AGE, 2022)La rápida expansión del virus SARS-CoV2 ha generado una intensa producción de conocimiento procedente de distintas ramas de conocimientos, entre ellas las ciencias sociales, las humanidades y por ende la geografía. El ... -
Desequilibrios demográfico en los municipios rurales malagueños. Tipificación según su crecimiento y dinámicas natural y migratoria
El despoblamiento rural es un problema actual cuya tendencia persiste, no sólo por la permanencia de flujos del éxodo rural más o menos contenidos, sino especialmente porque el modelo de movilidad natural actual constituye ... -
Destinations of emigrants from the Municipality of Malaga (2017 2022)
Batista-Zamora, Ana Ester; Larrubia-Vargas, Remedios; Natera-Rivas, Juan José (Universidad de Málaga, 2025-01-16)Estudio sobre la relación de los flujos de emigrantes provenientes del municipio de Málaga, y los principales municipios de destino de dichos flujos, en el periodo 2017/2022. Se concluye que hay relación entre el ingreso ... -
Las dimensiones subyacentes en la distribución espacial de la población del Gran San Miguel de Tucumán. Un análisis intercensal
Delgado, Melina; Natera-Rivas, Juan José (2017-09-05)El aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán, capital de la Región Noroeste de la República Argentina, ha experimentado un notable aumento de población desde 1991. Dicha población dista de ser homogénea en lo relativo a ... -
La distribución de la tierra en el norte grande argentino : persistencias y cambios
Rivas, Ana Isabel; Natera-Rivas, Juan José (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2009)A partir de la información procedente de los dos últimos Censos Nacionales Agropecuarios y de entrevistas a informantes calificados, en el presente estudio indagamos acerca de las principales características de la ... -
Distribución social de la crisis económica en América latina y nuevas tendencias tras la recuperación
Natera-Rivas, Juan José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)La crisis de la deuda externa trajo consigo el agravamiento de la situación social en los países latinoamericanos, en parte como consecuencia de las políticas de ajuste que debieron ser implementadas. No obstante, la actual ... -
Estructura funcional de la provincia de Málaga: una mirada a través de las áreas de cohesión
Natera-Rivas, Juan José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)Las mejoras en los transportes, las nuevas aspiraciones residenciales de parte de la población ciudadana,la creación de áreas productivas periféricas... están dando lugar a un progresivo distanciamiento entre lugar de ... -
Evolución de la población de los municipios interiores de la Axarquía (Málaga) en el último quinquenio (2016/2021). Entre el impacto del Brexit y la influencia del COVID.
La comarca de la Axarquía se encuentra localizada en el extremo oriental de la provincia de Málaga, y está compuesta por un total de 31 municipios que concentran en 2021 220.639 empadronados. En ellos la presencia de ... -
Evolución de los niveles de segregación residencial urbana multigrupo en el Gran San Miguel de Tucumán (1991/2010).
Natera-Rivas, Juan José; Delgado, Melina; Batista-Zamora, Ana Ester (2019-04-23)La contribución que proponemos, enmarcada en la medición de las disparidades en la distribución espacial de la población en el espacio urbano, presenta la originalidad de que el instrumento estadístico utilizado para medir ... -
La evolución del mapa social del Gran San Miguel de Tucumán. Un estudio del periodo 1991 a 2010 a través del análisis factorial.
Batista-Zamora, Ana Ester; Natera-Rivas, Juan José (Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2017-12-29)El aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán, capital de la Región Noroeste de la República Argentina, ha experimentado un notable aumento de población desde 1991. Dicha población dista de ser homogénea en lo relativo a ... -
Evolución del sistema de asentamiento de la provincia de Málaga (1900-1991)
Natera-Rivas, Juan José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1994)Se trata de aplicar diferentes medidas estadísticas para calibrar los cambios que el sistema de asentamientos malagueño ha sufrido a lo largo del siglo, interpretándolos en relación con los cambios que en su explotación ... -
Expansión de la actividad limonera y repercusiones sobre los pequeños productores en la provincia de Tucumán (Argentina)
Natera-Rivas, Juan José; Batista-Zamora, Ana Ester (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El objetivo de la presente contribución es mostrar las características generales de la actividad limonera en la provincia de Tucumán (Argentina), prestando especial atención a los pequeños productores. Evolución del tamaño ... -
Explotaciones limoneras malagueñas : tamaño, dimensión económica y composición del trabajo
Natera-Rivas, Juan José; Larrubia-Vargas, Remedios; Batista-Zamora, Ana Ester (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)El objetivo de la presente investigación es la caracterización, a partir del tamaño físico, la dimensión económica y la composición del trabajo, de las explotaciones limoneras malagueñas. Hemos definido como tales aquellas ... -
Los factores de diferenciación socioespacial de la población en el municipio de Marbella a la luz del censo de 2001
Natera-Rivas, Juan José (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)A partir de la información del Censo de Población de 2001 a nivel de sección censal, en el presente estudio nos interesamos por los factores que subyacen en la diferenciación socioespacial de la población en el municipio ... -
Flujo y reflujo de la población rural en el periodo 2003/2017. El caso de la Axarquía malagueña
Batista-Zamora, Ana Ester; Natera-Rivas, Juan José (2018-10-29)En un conjunto de 22 municipios rurales de la comarca malagueña de la Axarquía la evolución reciente de su población ha estado determinada por la inmigración extranjera: ésta creció de forma muy notable en la década ... -
Hogares de población anciana en el municipio de Málaga: caracterización, evolución numérica y distribución espacial.
Natera-Rivas, Juan José; Batista-Zamora, Ana Ester; Larrubia-Vargas, Remedios (Universidad de Sevilla, 2022-10-06)En un contexto de envejecimiento de la población, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar, cuantificar y dar cuenta de la distribución espacial intramunicipal de los hogares con población anciana en el ... -
Los hogares del municipio de Málaga desde una perspectiva geográfica.
Natera-Rivas, Juan José (2024)El incremento del número de hogares en el municipio de Málaga ha corrido parejo al correspondiente a la población. Sin embargo, este incremento esconde una reestructuración de su tipología: en un contexto de descenso de ... -
Hogares femeninos de población extranjera en el municipio de Málaga.
Natera-Rivas, Juan José (2024)El objetivo de nuestra contribución es caracterizar a las mujeres extranjeras que viven en hogares conformados exclusivamente por féminas, así como también dar cuenta de los lineamientos básicos de la distribución espacial ...