JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Real, Raimundo"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 47

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Actualización de la distribución del meloncillo en Castilla-La Mancha y áreas de posible expansión mediante la combinación de cuestionarios a agentes medioambientales y modelos biogeográficos 

        Díaz-Ruiz, Francisco; Descalzo, Esther; Jiménez, José L.; Martínez-Jauregui, María; Soliño, Mario; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Farfan-Aguilar, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Delibes-Mateos, Miguel; Ferreras, Pablo[et al.] (2019-12-18)
        Conocer la distribución de una especie es fundamental para su gestión y conservación. Esto supone un reto importante, especialmente cuando se trata de áreas de distribución extensas y de especies poco abundantes y/o difíciles ...
      • Análisis biogeográfico del riesgo mundial de dengue 

        Aliaga-Samanez, Alisa; Cobos-Mayo, Marina; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Segura, Marina; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga (2019-11-08)
        El dengue es una infección causada por un arbovirus del género flavivirus transmitido fundamentalmente por mosquitos Aedes en las zonas tropicales y subtropicales de África, América y Asia. Existen dos ciclos de transmisión: ...
      • Análisis del riesgo de transmisión de la encefalitis vírica por garrapatas: una aproximación biogeográfica 

        Cobos-Mayo, Marina; Pineda-Gil, Marta; Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Aliaga-Samanez, Alisa; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Segura, Marina; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (2022)
        La garrapata Ixodes ricinus es el principal vector de la encefalitis vírica europea, una zoonosis que afecta a gran parte del continente europeo. En el ciclo zoonótico de esta enfermedad los micromamíferos son reservorios ...
      • Anticipating the locations in Europe of high-risk areas for West Nile virus outbreaks in 2021 

        Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; García-Carrasco, José María (WILEY, 2021)
        West Nile virus infections in humans are continuously increasing, and the virus has spread considerably in Europe over the past decade. The incidence of the disease was unusually high between 2018 and 2020. The resulting ...
      • APICAMPUS, a project on Urban beekeeping developed at the University of Malaga 

        Trigo-Perez, Maria del MarAutoridad Universidad de Málaga; Abdala-Diaz, Roberto TeofiloAutoridad Universidad de Málaga; Cabrera-Carrillo, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga; López-Figueroa, FélixAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Palomo, L. JavierAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Recio-Criado, Maria MartaAutoridad Universidad de Málaga; Picornell, Antonio; Redolosis, Yasmin; Sellés, Bárbara; Vega, Julia; Gil Gómez, José; G, Eva María[et al.] (2019-07-25)
        Urban beekeeping has ourished in the last years, with many institutions interested in creating colonies on their roofs. Bees and other animal pollinators contribute to increase food production, making bees essential for ...
      • Aplicación de la lógica difusa al análisis de la estructura espacial de las poblaciones de mariposas diurnas en la Península Ibérica 

        Pulido Pastor, Antonio (UMA Editorial, 2022)
        Introducción En la presente tesis doctoral contribuye a dotar de herramientas a la Biogeografía con el fin de evolucionar desde las clásicas técnicas descriptivas a las nuevas tendencias predictivas. Existiendo el concepto ...
      • Applying fuzzy logic to assess the biogeographical risk of dengue in South America 

        Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero, José; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2019-09-10)
        Over the last decade, reports about dengue cases have increase worldwide, which is particularly worrisome in South America due to the historic record of dengue outbreaks from the seventeenth century until the first half ...
      • Barreras geográficas como factores explicativos en los modelos de distribución. El caso de los primates en la cuenca del Congo (África central) y en la región San Martín (Perú) 

        Aliaga-Samanez, Alisa; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2018-05-03)
        En Biogeografía, las barreras geográficas conforman, con frecuencia, límites naturales para la distribución de las especies. En África Central, el río Congo pone límite a primates, como el chimpancé (Pan troglodytes) y el ...
      • Biogeografía aplicada al estudio de enfermedades zoonóticas: anticipando la localización de los brotes del virus del Nilo Occidental en España 

        García-Carrasco, José María; Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2022)
        El virus del Nilo Occidental es un patógeno que se transmite entre las aves por medio de mosquitos. Mientras que las aves son los reservorios de este virus, humanos y caballos pueden sufrir desde cuadros febriles hasta una ...
      • Biogeografía mundial de la fiebre amarilla 

        Aliaga-Samanez, Alisa; Koch-Jiménez, Clara; Martín-Taboada, Adrián; Cobos-Mayo, Marina; Baro-Zamorano, Ignacio; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (2018-11-12)
        La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica causada por Flavivirus. Sus vectores en el ciclo urbano, entre personas, son Aedes aegypti y A. albopictus; en el ciclo selvático, zoonótico entre primates y ...
      • Biogeographical modelling of the species competitive interactions: a fuzzy logic approach 

        Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Taboada, Adrián; Aliaga-Samanez, Alisa; Chamorro Sierra, Dario; Díaz-Ruiz, Francisco; Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; García-Carrasco, José María; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (International Biogeography Society, 2022)
        The environmental conditions of a territory determine to what degree the species are related to each other and to the environment. Species distribution models are used to establish relationships between the environment and ...
      • Brotes de ébola y la presencia de murciélagos en áreas humanizadas: un análisis biogeográfico 

        Fa, John E.; Farfan-Aguilar, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Nasi, Robert[et al.] (2018-05-16)
        Recientemente se ha demostrado que existe una relación positiva entre la deforestación en África y la aparición de brotes de Ébola en humanos. Sin embargo, los mecanismos que median en esta relación aún son desconocidos. ...
      • El cambio del clima y la barrera biogeográfica del estrecho de Gibraltar para las aves africanas 

        Chamorro, Darío; Olivero-Anarte, JesusAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga (Tundra Ediciones; Universidad de Granada, 2016)
        El reciente cambio del clima está afectando a la distribución de las especies, siendo habitual que se provoquen desplazamientos latitudinales. En el estrecho de Gibraltar, frontera biogeográica que separa la biota africana ...
      • Climate change and distribution shift: the case of the Long-legged Buzzard at the range boundary 

        Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; Chamorro, Darío; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2018-04-23)
        The distribution of many organisms is shifting in latitude and elevation in response to recent climate warming. In the Strait of Gibraltar, at the shortest distance between Africa and Europe, an expansion in species’ range ...
      • Coexistencia y exclusión competitiva a escala biogeográfica: una aproximación con martas y garduñas en la península ibérica 

        Díaz-Ruiz, Francisco; Martín-Taboada, Adrián; Farfan-Aguilar, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (2021)
        La coexistencia y la exclusión competitiva entre especies ecológicamente similares son principios ecológicos estudiados por lo general a escalas geográficas pequeñas (estudios locales o regionales). Sin embargo, las ...
      • Combined Effects of the North Atlantic Oscillation and the Arctic Oscillation on Sea Surface Temperature in the Alborán Sea 

        Báez, José C.; Gimeno, L.; Gómez-Gesteira, M.; Ferri-Yáñez, F.; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (San Francisco, CA : Public Library of Science, 2013-04-18)
        We explored the possible effects of the North Atlantic Oscillation (NAO) and Arctic Oscillation (AO) on interannual sea surface temperature (SST) variations in the Albora´n Sea, both separately and combined. The probability ...
      • ¿Cómo de favorable es el sur de Europa para el establecimiento del Escribano Sahariano? 

        López-Ramírez, Sandro; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz, Antonio Román; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2022-04-23)
        La modificación reciente de las áreas de distribución de las especies, como respuesta a un clima más cálido, constituye un desafío actual para la biogeografía. Este estudio pretende analizar la respuesta al cambio climático ...
      • Cuantificando el desequilibrio latitudinal de las áreas de distribución de las especies como consecuencia del cambio climático 

        López-Ramírez, Sandro; Chamorro Sierra, Dario; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz Gallego, Antonio Román (2022)
        La reciente modificación de la distribución de las especies en respuesta a un clima cada vez más cálido supone un cambio biogeográfico importante y generalizado. El objetivo de este estudio es desarrollar una metodología ...
      • Data from: A stepwise assessment of parsimony and fuzzy entropy in species distribution modelling 

        Estrada, Alba; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2021-06-18)
        Datos para llevar a cabo el trabajo: A stepwise assessment of parsimony and fuzzy entropy in species distribution modelling. Se compone de información para las 5336 cuadrículas UTM de 10km x 10km de España continental. Se ...
      • El declive del sapo de espuelas (Pelobates cultripes, Cuvier 1829) en la provincia de Málaga: riesgo de desaparición de la última población urbana de la capital 

        Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Díaz-Ruiz, Francisco; Roman-Muñoz, Antonio; Farfan-Aguilar, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga; Gavira Romero, Oscar; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (La Asociación ConserBio: Conservación y Biodiversidad, 2021-09-17)
        El sapo de espuelas es una especie que pasa la mayor parte de su ciclo de vida en el medio terrestre, necesitando de sustratos arenosos o sueltos para enterrarse y de la proximidad de puntos de agua temporales para ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA