JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Reder-Gadow, Marion"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 34

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Actitudes ante la muerte en Melilla en la transición de la centuria del XVII al XVIII (1ª parte) 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)
        La muerte es la mayor de las batallas de la vida y en la ciudad, plaza y presidio de Melilla la lucha por la supervivencia era la meta de sus habitantes, de la guarnición militar y de los desterrados. El conocimiento del ...
      • Actitudes ante la muerte en Melilla, en la transición del XVII al XVIII (2ª parte) 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        La muerte es la mayor de las batallas de la vida y en la ciudad, plaza y presidio de Melilla la lucha por la supervivencia era la meta de sus habitantes, de la guarnición militar y de los desterrados. El conocimiento del ...
      • Agustina Mejía, Benefactora de las huérfanas malagueñas. Siglo XVIII 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 1981)
      • Alarde en Ronda y su tierra (Año 1691) (1ª parte) 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        Durante las últimas décadas del Siglo XVII se abatían serios problemas para la integridad de la monarquía española. La falta de sucesión de Carlos II, último monarca de la Casa de Austria, impulsó a las potencias europeas ...
      • Aproximación a una institución docente femenina: El colegio de huérfanas de Nuestra Señora de la Concepción de María Santísima 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1984)
      • Asistencia social y hospitalaria en el siglo XVI: El caso de Marbella 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        A mediados del siglo XVI don Alonso de Bazán, alcaide del Castillo de Marbella por designación del conde de Teba, se convierte en un hombre influyente. A su muerte otorga su testamento disponiendo que si extinguía su ...
      • Breve estudio sobre los Escribanos Públicos malagueños a comienzos del s. XVIII 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 1982)
      • La cofradía del Santísimo Sacramento y las hermandades de Jesús Nazareno y de las Ánimas Benditas de Melilla (1763) 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        En la plaza- presidio de Melilla se constata, a mediados del siglo XVIII, una continuidad en los comportamientos religiosos y en los gestos colectivos ante la muerte que desdicen un proceso de descristianización de la ...
      • Conflictividad social en la Málaga del Antiguo Régimen 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1992)
        Málaga por su condición de puerto de mar constituía un punto de encuentro de individuos de procedencia diversa: soldados destinados a la Armada o a los presidios, forasteros, transeúntes, gentes de dudosa catadura moral ...
      • Conflictividad social en la Málaga del antiguo régimen 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)
        La muerte como desenlace de toda aventura humana es un revelador sensible para calibrar la actitud de la sociedad ante el tránsito definitivo. El objetivo prioritario de la Hermandad de la Caridad de Málaga fue llevar a ...
      • Conflictos pesqueros catalano-malagueños en la costa marbellí a mediados del siglo XVIII 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1991)
        En primer lugar es preciso indicar que el incidente del que se hace eco esta comunicación se puede considerar como uno de tantos, como una cuenta más del rosario de enfrentamientos que tuvieron lugar entre los armadores y ...
      • Los cónsules malteses e italianos en la Málaga del siglo XVIII 

        Moreno Osorio, Antonio (UMA Editorial, 2016)
        El objeto principal de la presente tesis supone el análisis de una figura institucional como el consulado, de gran importancia en las relaciones de las distintas naciones de la Edad Media y Moderna y para con las comunidades ...
      • Datos acerca de la enseñanza femenina en la Málaga Ilustrada 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1988)
      • En torno a Ginés de Sepúlveda 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Una de las figuras más destacadas del Humanismo español y andaluz es la de Juan Ginés de Sepúlveda. Su estancia en la Universidad de Alcalá de Henares, en la de Bolonia y se integración en el círculo de Pomponazi contribuyeron ...
      • Entre el arte y la diversión: los bailes populares y las danzas cortesanas en la Edad Moderna 

        Bustos Rodríguez, Antonia Auxiliadora (UMA Editorial, 2017)
        Esta investigación pretende, partiendo de una primera justificación abordar una parte de la cultura española, el baile y la danza y su influencia en la sociedad, en la música en la economía, en la educación y en las ...
      • Exequias y pompas barrocas en tiempos de Felipe V 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1983)
      • Fray Alonso de Santo Tomás y la Cofradía de Animas de los Mártires 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1994)
        El deseo de contribuir a la liberación de las almas condenadas al Purgatorio determina la fundación de la Hermandad de las Ánimas Benditas del Purgatoria con sede en la parroquia de los Santos Mártires. Fray Alonso de Santo ...
      • La frustración de un desideratum: la fundación universitaria de Don Juan de Berlanga en Málaga (1561) 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1989)
        En este artículo pretendo destacar el interés entre ciertos prohombres del emperador Carlos I por fundar universidades en sus ciudades de origen. Uno de estos próceres fue el regidor malacitano Juan de Berlanga que en su ...
      • Fundación y erección de la Escuela de Primeras Letras para pobres: Nuestra Señora del Carmen 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1987)
      • La guerra de la independencia en Vélez-Málaga y en la Axarquía : guerillas y contraguerrillas 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga; Pérez Frías, Pedro Luis (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
        La noticia del alzamiento madrileño del 2 de mayo de 1808 en Málaga desencadenó una reacción popular con trágicas consecuencias. En Vélez-Málaga la actitud afecta a la causa francesa de su corregidor creó tal tensión ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA