
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Senciales-Gonzalez, Jose Maria"
Mostrando ítems 1-14 de 14
-
Estimaciones de la erosión por escorrentía superficial en la zona suroriental de la provincia de Málaga
Ferre Bueno, Emilio; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1991)Se trata de una estimación, por diversos métodos, de la erosión por escorrentía superficial en la zona suroriental de la provincia de Málaga; con una evaluación particular de las pérdidas de suelo ocurridas durante los ... -
Estudio climático y bioclimático del Parque Natural Sierra de Grazalema
Naranjo Barea, Alfonso Jesús (2017-02-03)El Parque Natural Sierra de Grazalema, uno de los ámbitos más interesantes desde el punto de vista climático y bioclimático de la península, no está lo suficientemente estudiado. Por ello, en primer lugar, afrontamos un ... -
Factores edáficos diferenciadores en suelos reforestados: El caso de los montes de Málaga
Blanco-Sepulveda, Rafael; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)Los suelos del Parque Natural de los Montes de Málaga dejan ver evidencias de regeneración edáfica después de más de 50 años de evolución, desde que se iniciaron las tareas de reforestación. En este trabajo se abordan una ... -
Geomorfología de los Montes de Málaga : pasado, presente y ¿futuro?
Rodrigo Comino, Jesús; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2011)El objetivo del trabajo realizado es mostrar la evolución del relieve que conforma la superficie que conocemos como “Montes de Málaga”, haciendo un breve repaso por su evolución geológica (hasta la actualidad) y los factores ... -
La influencia de los factores formuladores en las variaciones de las características y propiedades de los suelos de los Montes de Málaga
Blanco-Sepulveda, Rafael; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto la relación que existe entre las características y propiedades de los suelos de los Montes de Málaga y los factores formadores, concretamente el clima y el relieve, para ... -
La intensidad de las precipitaciones en la ciudad de Málaga
Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)•Esta comunicación presenta el tratamiento estadístico de las precipitaciones en la ciudad de Málaga a lo largo de 39 años. Dicha información ha sido suministrada por el pluviógrafo de la confederación hidrográfica del sur ... -
El modelado de la cuenca del río Vélez (provincia de Málaga)
Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)Se ha investigado la evolución de una cuenca hidrográfica enclavada en el sector oriental de la provincia de Málaga, la cuenca del río Velez, a lo largo del periodo Cuaternario y hasta nuestros tiempos. Del mismo modo, se ... -
Morfogénesis y procesos edáficos: el caso de los Montes de Málaga
Martinez-Murillo, Juan Francisco; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las relaciones que existen entre clima, modelado y procesos edáficos, así como tratar de efectuar una aproximación a las causas de los factores y procesos edáficos ... -
La morfometría fluvial en el estudio de los estados erosivos del territorio: Aplicación a la Cuenca del Río Almachar (Prov. de Málaga)
Ferre Bueno, Emilio; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Se trata de aplicar un análisis de morfometría fluvial a una pequeña cuenca, la del río Almáchar, situada en el extremo NE. de los Montes de Málaga, para valorar la información que dan los resultados de este análisis sobre ... -
Las plataformas tavertínicas y toráceas de la provincia de Málaga (España)
Rodrigo Comino, Jesús; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Travertinos y tobas son tipos de roca sobre las cuales no existen, aún, numerosos estudios en profundidad en la ciencia española actual. Advertimos las diferentes fuentes y discusiones históricas que subyacen a este tema, ... -
La presión urbanística frente a la protección de los espacios naturales en Maro (Nerja)
Senciales-Gonzalez, Jose Maria; Nieto Figueras, Cristina (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2000)En este artículo hemos tratado de exponer el conflicto de uso de la tierra que afecta a zonas de cierto valor ecológico. La especulación urbanísitca se enfrenta a la tradición agrícol, y en este sentido, el papel de la ... -
Road‐risk: metodología para la identificación de puntos conflictivos por riesgos múltiples en infraestructuras viarias tras episodios torrenciales
Perles-Rosello, Maria Jesus; Merida-Rodriguez, Matias Francisco; Olcina Cantos, Jorge; Sortino Barrionuevo, Juan Francisco; Pardo García, Santiago; [et al.] (Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Autónoma de Madrid, 2017)La comunicación recoge los contenidos de una metodología aplicada que permite cartografiar aquellos puntos en el recorrido de una infraestructura viaria que pueden quedar bloqueados por riesgos múltiples de funcionamiento ... -
Turismo responsable
Pérez Cabrera, Paula María (2015-09-29) -
Unidades ambientales aplicadas al control de impactos: el caso de Torremolinos (prov. de Málaga)
Ferre Bueno, Emilio; Senciales-Gonzalez, Jose Maria (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1994)Con este trabajo se han delimitado las unidades ambientales en el término municipal de Torremolinos, basadas en criterios geomorfológicos, climáticos, biogeográficos y antrópicos. Una vez analizadas cada una de dichas ...