
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Mayorga-Chamorro, José Ignacio"
Mostrando ítems 1-20 de 26
-
La aflicción de María y el sueño de S. José: un lienzo inédito de Miguel Cabrera.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Universidad de Granada., 2024-10-30)
Se da a conocer un lienzo inédito firmado por Miguel Cabrera en 1766, localizado en colección particular malagueña. Representa La aflicción de María y el sueño de san José, deduciéndose que hubo de formar parte de una de ... -
Algunas consideraciones sobre el estilo del pintor novohispano Pedro López Calderón.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(2019-05-21)
Pedro López Calderón fue un pintor novohispano activo entre las dos últimas décadas del siglo XVII y el primer tercio de la siguiente centuria. Su trabajo había sido muy poco atendido hasta la fecha, en que recientes ... -
Arquitectura religiosa en la Costa del Sol: una modernidad olvidada.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Universidad Complutense de Madrid / Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea., 2015)
Cuando Juan Antonio Ramírez, Diego Santos y Carlos Canal alumbraron en 1987 El estilo del Relax. N-340. Málaga, h. 1953-1965, abrieron las puertas de uno de los más lúcidos estudios de los paisajes culturales del boom ... -
Las artes de un espacio y un tiempo: el setecientos borbónico
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia., 2016)
La sociedad y el arte del antiguo Virreinato de Nueva España, caracterizados por su sincretismo cultural, encuentran en sus manufacturas de biombos uno de los exponentes de mayor valía artística y representatividad cultural. ... -
El buril alado de Anna Heylan, águila de altos vuelos.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Universidad de Granada, 2024-11-20)
La vida y obra de Anna Heylan (Granada, 1615-1655), primera burilista andaluza, comienzan a ser mejor conocidas, aunque aún queda mucho por publicar. Presentamos una aproximación original a su obra, en la que se ha observado ... -
Catalogando la obra del pintor novohispano Pedro López Calderón. Nuevas aportaciones, reflexiones y conclusiones
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(2018-11-15)
Pedro López Calderón fue un maestro pintor asentado en la Ciudad de México durante las primeras décadas del siglo XVIII. El grueso de su producción -fundamentalmente lienzos de tipo religioso- se distribuyó por templos de ... -
Como flor enraizada entre rayos de sol: "El misterio de la Inmaculada Concepción" de Pedro López Calderón (1731).
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Peter Lang, 2024)
En la sacristía de la actual parroquia de San Miguel —antiguo convento homónimo de la Orden de San Francisco— en Mexiquitic de Carmona (estado de San Luis Potosí, México) se conserva un lienzo de gran formato y complejo ... -
Comunicación "La estampa andaluza del siglo XVII y su impacto en Hispanoamérica. Un estudio de casos."
Andalucía, como región clave en la comunicación entre los territorios hispanos de la Península y de América, fue un escenario privilegiado para el intercambio de personas, devociones, objetos artísticos y toda suerte de ... -
Continuidades y rupturas en las series de “La Vida de la Virgen” de Miguel Cabrera. Nuevos aportes desde el coleccionismo particular.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(VI Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano “Continuidades y rupturas”., 2024-02-17)
Miguel Cabrera (¿Oaxaca, 1695? – Ciudad de México, 1768) fue uno de los más prolíficos y afamados pintores novohispanos del setecientos; protagonista indiscutible del panorama pictórico mexicano de mediados de la centuria. ... -
Del videojuego a la emblemática: cultura visual y retroalimentación iconográfica en la obra de Muntean-Rosenblum
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Sociedad Española de Emblemática y J.J. de Olañeta, Editor, 2017)
La obra del tándem artístico formado por Markus Muntean (Austria, 1962) y Adi Rosenblum (Israel, 1962) constituye uno de los testimonios más significativos de las capacidades expresivas que nacen de la confluencia entre ... -
Del videojuego al emblema: cultura visual y retroalimentación iconográfica en la obra de Muntean/Rosenblum.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(2016-01-13)
La obra del tándem artístico formado por Markus Muntean (Austria, 1962) y Adi Rosenblum (Israel, 1962) constituye uno de los testimonios más significativos de las capacidades expresivas que nacen de la confluencia entre ... -
Estampa malagueña con brillo andino: acerca del lienzo de Nuestra Señora de la Victoria en el Museo de Arte de Denver
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte, 2024-12)
En el Museo de Arte de Denver (Colorado, EE. UU.) se encuentra un lienzo anónimo cuzqueño o potosino que representa a Nuestra Señora de la Victoria, patrona de la ciudad de Málaga y de su diócesis. Su carácter excepcional ... -
Fact. Mexico. El pintor novohispano Pedro López Calderón (activo ca. 1681 - ca. 1734)
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(UMA Editorial, 2019)
Pedro López Calderón (también llamado Pedro Calderón) fue un pintor novohispano activo entre las dos décadas finales del siglo XVII y las tres primeras del XVIII. Su producción y su figura habían sido muy escasamente ... -
Fuentes gráficas y literarias para "El misterio de la Inmaculada Concepción" de Pedro López Calderón (1731).
San Miguel Mexquitic (hoy Mexquitic de Carmona, Estado de San Luis Potosí, México) fue un asentamiento fundado como bastión de la frontera norte del Virreinato de Nueva España. Ubicado dentro del territorio de la Gran ... -
Historia del Arte en femenino: estrategias didácticas para descubrir a pintoras de la Edad Moderna en las aulas universitarias.
Cazalla Canto, Silvia; Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Peter Lang, 2024)
¿Es consciente el alumnado universitario de la existencia de mujeres artistas en el Siglo de Oro? ¿Han recibido estos futuros docentes alguna enseñanza acerca de su presencia y su labor en este ámbito cultural? ¿Cómo podemos ... -
Ilustrando a conveniencia: el engaño de los mapas, relatos y estampas en la Historia Sexitana.
En 1652 el religioso e historiador veleño Francisco de Vedmar publicaba su obra Historia sexitana de la antigüedad y grandeza de la ciudad de Belez (actual Vélez-Málaga). En ella trataba de subrayar la dignidad de la iglesia ... -
Intercambios iconográficos por el Atlántico a través de la obra del pintor barroco novohispano Pedro López Calderón
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Universidad de Cádiz, 2018-10-30)
Pedro López Calderón es un pintor novohispano poco conocido, que está siendo objeto de un estudio monográfico en la investigación doctoral de la que parte esta comunicación. Su obra, dispersa por buena parte del territorio ... -
La memoria ultramarina del tesoro de Nuestra Señora de la Estrella de Enciso
El vuelo de una milagrosa estrella, las apariciones de un fantasma, procesos inquisitoriales, intrincados intereses nobiliarios y un vivo fervor. ¿Qué llevó a la patrona de un pequeño pueblo riojano a poseer el rico ... -
Memorias de un archivo. Un acercamiento a la obra de Antonio García Garrido y Eduardo Ramos Guerbos a través de los fondos documentales de su estudio de arquitectura.
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(2016-05-20)
El litoral malagueño vivió un excepcional desarrollo al calor del boom turístico del tercer cuarto del siglo XX. Un periodo de lleno de luces y sombras, que se caracterizó por una apuesta decidida por la modernidad, en un ... -
Ponencia "San Miguel Mexquitic: fortaleza de la fe y jardín cerrado en la frontera Chichimeca"
Mayorga-Chamorro, José Ignacio(Grupo de Investigación sobre Teatro, Literatura y Cultura Visual de la Universidad de Navarra "TRIVIUN", 2021)
San Miguel Mexquitic (hoy Mexquitic de Carmona, Estado de San Luis Potosí, México) fue un asentamiento fundado como bastión de la frontera norte del Virreinato de Nueva España. Ubicado dentro del territorio de la Gran ...