JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Corrales-Aguilar, Pilar"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 28

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Aceite y salazones como base de la economía malacitana en época imperial 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Murcia., 2015-06-22)
        Las transformaciones productivas acaecidas en los territorios malacitanos no se muestran de manera significativa hasta bien avanzado el siglo I d.C. Aunque la producción de salazones de pescados y salsas asociadas se ...
      • Actividades económicas en la comarca de Antequera en época romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 1998)
        El agro antequerano tiene unas características edafológicas y climáticas que la convierten en una de las mejores zonas agrícolas de la península. Por otro lado, su posición estratégica en el centro de Andalucía, conectando ...
      • Algunas observaciones sobre la provincia de Málaga en los siglos III y V 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1999)
        Las transformaciones que tienen lugar en esa zona de la Baetica, en los territorios de la actual provincia de Málaga, con especial atención al territorium del conuentus Gaditanus,durante los siglos III al V d.C. que se ...
      • El ámbito doméstico como espacio de culto 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        El espacio privado en el mundo romano es la proyección del ámbito público de la ciudad y como tal se presenta cargado de elementos mágico-religiosos. La casa romana se presenta, así, como un universo cargado de dioses ...
      • Aportaciones de la arqueología urbana para el conocimiento de la Málaga romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 2005)
        La aprobación de la Constitución Española de 1978 modificó el sistema jurídico del Patrimonio histórico y del urbanismo español, lo que desembocó en una serie de cambios en el panorama arqueológico, como la realización de ...
      • La articulación del espacio en el sur de Hispania: (de mediados del siglo II a.C. a mediados del siglo II d.C.) 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 2002)
        El sur de Hispania experimenta importantes cambios desde mediados del siglo II a.C. a mediados del II d.C. Durante ese tiempo se desarrolla en esta zona el esquema territorial típico del mundo romano en el que la civitas ...
      • Las casas romanas malacitanas: simbolismo arquitectónico y decorativo 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Córdoba. Servicio de publicaciones, 2007)
        La paulatina introducción de la cultura romana en nuestros territorios tiene en el ámbito doméstico uno de los mejores campos de estudio. A través del análisis de los elementos escultóricos, pictóricos o musivarios que ...
      • La costa oriental malagueña en época romana : continuidad y transformación 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        La costa oriental malagueña es conocida en la investigación arqueológica por los importantes asentamientos fenicios que se han documentado en esta zona. Sin embargo, este espacio tiene un gran interés para analizar la ...
      • Datos para la reconstrucción histórica de la Málaga romana: una aproximación a su urbanismo 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 2003)
        La evolución histórica de la Málaga romana (Malaca) desde sus primeros momentos como ciudad feniciopúnica (Mlk) y su transformación hacia modelos romanos a partir de la época de César, evolución que se plantea según los ...
      • De topografía malacitana: notas sobre la configuración urbana de la Málaga romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Analizar los datos geológicos y arqueológicos que han deparado las excavaciones realizadas en distintos solares de la ciudad de Málaga para intentar establecer por dónde debía discurrir la línea de costa y los márgenes del ...
      • Elementos ornamentales de los ambientes domésticos malacitanos en época romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Departamento Historia del Arte, 2006)
        La riqueza tanto arquitectónica, escultórica, pictórica y musivaria que tienen las construcciones domésticas malacitanas durante el periodo romano son un buen ejemplo de la aceptación de formas y costumbres romanas, por ...
      • Las figurillas de terracota del Teatro Romano de Málaga (España): Un estudio arqueométrico 

        Compaña Prieto, José Manuel; Cabeza-Díaz, AurelioAutoridad Universidad de Málaga; García-Aranda, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; León-Reina, Laura; Corrales Aguilar, Manuel; Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 2014-06)
        Se han estudiado 22 terracotas figuradas feno-púnicas y romanas, de alto valor arqueológico y patrimonial. Las muestras proceden de las excavaciones del Teatro romano de Málaga (España). El análisis realizado incluye ...
      • El litoral malacitano y el mar de Alborán, una intensa relación económica en época romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 2008)
        La elaboración de salazones y distintos tipos de salsas derivadas en las costas malacitanas ya bajo la dominación romana en el siglo II a. C., se mantuvo hasta el siglo V y, en algunos casos, es probable que hasta el VI ...
      • Málaga en la antigüedad a través de los últimos grandes descubrimientos arqueológicos 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga; Corrales Aguilar, Manuel (CEDMA, 2018)
        Durante estos últimos años, correspondientes a los que la Junta de Andalucía ha sido competente en Patrimonio Histórico, se han producido importantes hallazgos arqueológicos favorecidos por una nueva legislación estatal, ...
      • Notas sobre Alameda (Málaga) en época romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga; Mora-Serrano, BartoloméAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 2013)
        La localidad de Alameda se encuentra en una zona con un poblamiento muy intenso durante la Antigüedad. A partir de los primeros años del siglo I d.C. se advierte la construcción de toda una serie de edificios, seguramente ...
      • El núcleo romano de Alameda (Málaga): apuntes para su reinterpretación 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga; Rambla Torralvo, José Antonio (CEDMA, 2004)
        Las excavaciones arqueológicas realizadas en la década de los 80 en la localidad malagueña de Alameda sacaron a la luz unos restos interpretados como un edificio termal de carácter público. Tras su revisión se plantea una ...
      • Una nueva interpretación de los restos de Alameda (Málaga) 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Institución Fernando el Católico, 2007)
        Los restos romanos excavados hace años en la localidad malagueña de Alameda depararon un edificio romano de grandes dimensiones articulado en la ladera de un cerro. Se interpretó como un edificio termal pero la configuración ...
      • La organización del campo malacitano durante la época romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (CEDMA, 2007)
        El presente trabajo analiza las características y evolución de la organización del ager de las ciudades interiores de la actual provincia de Málaga, desde la llegada de los primeros pobladores romanos hasta el siglo VI, ...
      • El poblamiento romano del ager de Suel: zonas costeras de los términos municipales de Benalmádena, Fuengirola y Mijas (Málaga) 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2001)
        El poblamiento romano que se dispuso en torno a la desembocadura del río Fuengirola, probablemente heredero de un asentamiento anterior, estuvo determinado a su vez por la proximidad a la línea de costa, lo que, sin duda ...
      • El poblamiento romano en Cártama 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (1998)
        La zona de la actual Cártama (Málaga) se nos presenta como un importante núcleo de población en época romana. Aquí, el municipium cartimitano actúa como centro rector del poblamiento, un poblamiento orgamizado en función ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA