
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Guerrero Salazar, Susana"
Mostrando ítems 1-20 de 60
-
Acerca de “mujer y lenguaje” en las columnas sobre la lengua (CSL) de Ramón Carnicer
Guerrero-Salazar, Susana(Peter Lang, 2019)
Este trabajo fija a Ramón Carnicer como el primer columnista que escribe sobre el tema “mujer y lenguaje” de modo recurrente en la prensa española, a través de nueve columnas que publica en el diario La Vanguardia durante ... -
Actitudes lingüísticas en la prensa española: análisis comparativo entre el andaluz y el canario
Guerrero-Salazar, Susana(2019-06-28)
El trabajo consiste en un estudio comparativo sobre las valoraciones hacia las modalidades andaluzas y canarias que aparecen en la prensa española. Lo vamos a hacer a través de una muestra de textos de prensa nacional, ... -
Análisis comparativo de las actitudes lingüísticas sobre las modalidades andaluzas y canarias en la prensa española
Guerrero-Salazar, Susana(Föreningen Tidskriften Moderna språk, 2020)
La prensa desempeña un papel fundamental en la divulgación lingüística, pues de ella depende la selección de las noticias que dan pie a las distintas valoraciones que se producen inmediatamente después a través del periodismo ... -
Análisis de Disfluencias y Gestos en Nativos Españoles y en Estudiantes de Español como Lengua Extranjera
López Ozieblo, Regina (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)Esta tesis se centra en el estudio de los gestos durante disfluencias, conflictos en el acto comunicativo en los que el hablante los externaliza mediante pausas, marcadores como ‘eh’ o ‘em’, interrupciones o alargamientos. ... -
Una aproximación a las cuestiones sobre la feminización del lenguaje en las columnas sobre la lengua (CSL) en la prensa española
Guerrero-Salazar, Susana(2017-10-30)
En el trabajo he analizado un corpus de columnas sobre la lengua (CSL) obtenido de la base de datos en construcción del Proyecto METAPRES: El discurso metalingüístico en la prensa española (1940-hoy). Análisis multidimensional ... -
Las bases de datos METAPRES, DISMUPREN y NEOTERMED para el estudio y la innovación docente sobre lenguaje de género
Guerrero-Salazar, Susana(2023)
En la ponencia se presentan tres bases de datos (DISMUPREN, METAPRES y NEOTERMED), que, interrelacionadas , son tres herramientas de gran interés no solo para la investigación, sino también para la innovación docente. De ... -
Bases digitales para el estudio del lenguaje inclusivo a través de la prensa: El proyecto DISMUPREN.
El lenguaje inclusivo, expresión de las transformaciones políticas y sociales ocurridas en los últimos tiempos, ya posee cierto recorrido histórico, pues empieza a gestarse en España a finales de los 70, paralelo a la ... -
Las columnas sobre la lengua en la prensa española de los 80: mujeres y feminismo
Guerrero-Salazar, Susana(Arco Libros, 2019)
En este trabajo se encardina en el Proyecto de excelencia El discurso metalingüístico en la prensa española (1940-hoy). Análisis multidimensional y caracterización (METAPRES) del que soy miembro. El capítulo demuestra ... -
La contribución de la sociedad civil al fomento de la lectura y el apoyo de la universidad
En esta mesa redonda se trataron, entre otras, las siguientes cuestiones: -La necesidad del impulso de programas estables de fomento de la lectura y mejora de competencias lingüísticas para el alumnado universitario. -La ... -
Los ‘dardos’ de Lázaro Carreter al lenguaje de género
Guerrero-Salazar, Susana(ASICE, 2020)
A partir del concepto de ideología lingüística y de las propuestas metodológicas para el Análisis Crítico del Discurso, en este artículo se lleva a cabo un análisis pragmático cualitativo de un corpus de columnas sobre la ... -
De los libros de estilo a la divulgación en prensa: sobre los acentos andaluces y canarios en los medios de comunicación.
Guerrero-Salazar, Susana(Arco Libros, 2020-12-01)
Algunos trabajos académicos han demostrado cómo las modalidades andaluzas y canarias han estado tradicionalmente estigmatizadas, por lo que su pronunciación ha estado relegada de los ámbitos formales de los medios de ... -
El debate sobre el lenguaje inclusivo como tema de iniciación a la investigación
Guerrero-Salazar, Susana(2021)
El lenguaje inclusivo es un tema de gran actualidad que es motivo de debate en los medios de comunicación y en las redes sociales. Desde los años ochenta en que las políticas de igualdad impulsan la utilización de un ... -
El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa digital panhispánica: Avances del grupo IELIGE y del proyecto DISMUPREN-PANHIS.
Guerrero-Salazar, Susana(2024)
El debate en la prensa panhispánica sobre el lenguaje no sexista se inicia en la segunda mitad del siglo pasado y, lejos de perder actualidad, ha ido incorporando temas nuevos que, con distinto seguimiento, según los países, ... -
El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española
Guerrero-Salazar, Susana(Centro de Estudios Políticos e Institucionales, 2020)
El lenguaje inclusivo (no sexista), expresión de las transformaciones políticas y sociales ocurridas en los últimos tiempos, empieza a gestarse en España a finales de los setenta, paralelo a nuestra Constitución y a los ... -
Las demandas a la RAE sobre el sexismo del diccionario: la repercusión del discurso mediático
Guerrero-Salazar, Susana(Universidad CEU San Pablo, 2019)
La prensa y las redes sociales constituyen la plataforma más recurrente para el debate en torno al tema “mujer y lenguaje”. El discurso mediático a este respecto abarca múltiples facetas que no se han abordado en profundidad ... -
La descortesía en Instagram. Análisis desde la perspectiva de género de seis perfiles relevantes
Guerrero-Salazar, Susana; Sánchez Fulgencio, Lucía (Academia del Hispanismo, 2021)
En este capítulo se realiza un estudio cualitativo y cuantitativo sobre los comentarios negativos que reciben seis perfiles de personas relevantes (tres hombres y tres mujeres) a través de la red social Instagram en el ... -
El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social
Guerrero-Salazar, Susana(2020-12-17)
El discurso metalingüístico de la prensa sobre la feminización del lenguaje desempeña un papel relevante en la transmisión de conocimiento, valores y normas sobre la lengua en relación con sus contextos sociales e ideológicos ... -
El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social
Guerrero-Salazar, Susana(Dykinson, 2021)
El discurso metalingüístico de la prensa sobre la feminización del lenguaje desempeña un papel relevante en la transmisión de conocimiento, valores y normas sobre la lengua en relación con sus contextos sociales e ideológicos ... -
El discurso seudocientífico sobre los síndromes de las mujeres en la prensa digital panhispánica.
Guerrero-Salazar, Susana(2024)
Los medios de comunicación poseen un papel divulgativo esencial que les obliga a hacer un esfuerzo de comprensión y simplificación discursiva de los temas tratados. La falta de conocimiento en temas de salud puede derivar ... -
El discurso sobre mujer y lenguaje en las columnas sobre la lengua de la prensa española: de la feminización del lenguaje al lenguaje inclusivo de género
Guerrero-Salazar, Susana(Universidad de Navarra, 2023)
Las columnas sobre la lengua (CSL) son textos publicados periódicamente en la prensa a través de los cuales se transmite un conocimiento experto sobre el idioma. En este trabajo nos centramos concretamente en las columnas ...