JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Jiménez-Navarro, Manuel Francisco"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-9 de 9

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Un abordaje nuevo en el tratamiento de la estenosis aórtica severa: el implante percutáneo con la prótesis aórtica corevalve. Experiencia inicial 

        Muñoz García, Antonio (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)
        El tratamiento percutáneo de la estenosis aórtica de alto riesgo quirúrgico con la prótesis CoreValve es seguro y eficaz, con una alta tasa de éxito y un porcentaje de complicaciones por debajo del esperado en función ...
      • Análisis del impacto de la revascularización percutánea de lesiones coronarias severas en ramas secundarias 

        Cano García, Macarena (UMA Editorial, 2017)
        La enfermedad coronaria supone una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en Europa hoy en día, lo que conlleva un alto coste económico. En los próximos años, debido al mayor envejecimiento de la población, ...
      • Impacto de la fragilidad en la revascularización coronaria percutánea en mayores 

        De Lemos Albaladejo, Rocio (UMA Editorial, 2017-06-12)
        INTRODUCCIÓN Actualmente los ancianos son el grupo de mayor y más rápido crecimiento en los países desarrollados y así está ocurriendo también en España. En este grupo poblacional las enfermedades cardiovasculares, en ...
      • Impacto de la introducción del tratamiento percutáneo con la prótesis CoreValve® en las indicaciones y resultados del abordaje integral de la estenosis aórtica degenerativa 

        Alonso-Briales, Juan Horacio (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) constituye un nuevo tratamiento para los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y alto riesgo quirúrgico o inoperables. Objetivos: Conocer el impacto del TAVI ...
      • Importancia del estudio genético en el diagnóstico y el manejo clínico de los pacientes con aortopatías hereditarias 

        Becerra Múñoz, Victor Manuel (UMA Editorial, 2022)
        Los aneurismas de la aorta torácica permanecen frecuentemente sin diagnosticar hasta que surgen complicaciones catastróficas como la rotura o la disección. Es conocido que ciertas variantes genéticas predisponen a patología ...
      • Postcondicionamiento isquémico a distancia en la angioplastia coronaria 

        Carrasco Chinchilla, Fernando (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Diculgación Científica, 2014)
        Hasta un 30 % de los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo electivo pueden presentar daño miocárdico asociado, con importantes repercusiones pronósticas. El objetivo de este trabajo fue determinar si ...
      • Prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en una amplia muestra de la población laboral española 

        Rodríguez Capitán, Jorge (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2017)
        Introducción y objetivos: nuestro objetivo fue describir los hallazgos electrocardiográficos de una muestra extensa de trabajadores españoles procedentes de muy diversos campos laborales. Métodos: entre mayo de 2008 y ...
      • Pronóstico a corto y largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la patología tricúspide 

        Sánchez Espín, Gemma (UMA Editorial, 2017-05-24)
        Introducción: La válvula tricúspide se la considera frecuentemente como la “válvula olvidada” ya que la patología tricúspide recibe menos atención en comparación con la afección valvular del lado izquierdo del corazón. ...
      • Síndrome de Yentl: ¿realidad actual en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST? 

        Ramírez Marrero, Miguel Ángel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2008)
        La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en países industrializados, independientemente del género del sujeto. Las mujeres que desarrollan un evento coronario agudo presentan un pronóstico más ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA