JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Suberbiola Martínez, Jesús"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-11 de 11

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Alcabalas de Málaga : del arrendamiento al encabezamiento (1501-1518) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
        Las alcabalas fueron a partir del s. XV el impuesto ordinario más importante de Castilla y el mejor indicador económico del consumo urbano. Sus relaciones nos permiten estudiar tanto la geografía tributaria de los partidos ...
      • La introducción del reloj mecánico en Málaga y Granada (1491-1492) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
        La introducción del reloj mecánico en Málaga tuvo lugar en 1491 por iniciativa de su obispo Pedro de Toledo y del corregidor García Fernández Manrique. Iglesia y concejo, costearon a partes iguales su fabricación, ...
      • El ocaso de las mezquitas-catedrales del Reino de Granada 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1996)
        Aunque los historiadores narran la conversión de las mezquitas mayores en las iglesias catedrales, no explican el porqué de ese fenómeno ni su desaparición. Durante la Reconquista los clérigos, al considerarlas trofeos de ...
      • La ordenación Parroquial Malacitana de 1505 y su Reformación 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1985)
      • Política arquitectónica de los obispos de Málaga tras la conquista (1485-1540) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)
        Durante la primera mitad del s. XVI el lenguaje de la arquitectura eclesiástica de Málaga consistió en la calidad del material y el volumen de la obra. Los templos de cantería y mayor capacidad se asignaron a las instituciones ...
      • Política Fiscal en la conversión general mudéjar 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1979)
      • Primeros encabezamientos del Reino de Granada. El secretario real, Hernando de Zafra, y las rentas de los mudéjares de Ronda, Marbella y la Garbía (1485-1490) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
        La implantación del encabezamiento de las rentas empezó a generalizarse en la Corona de Castilla en 1495, pero se inició en 1490 con algunos tributos del fisco nazarí en Ronda, Marbella y la Garbía. Para comprender ese ...
      • La quema de iglesias en la tierra de Vélez-Málaga durante al rebelión morisca de 1568 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Los historiadores de la rebelión morisca de 1568, al centrarse en los acontecimientos de las Alpujarras, narraron con menor detalle los sucesos del obispado de Málaga. Sin embargo, aquí se quemaron veinte iglesias. Este ...
      • La receptoría de posguerra de Málaga, Veléz Málaga y la Axarquía : tributación mudéjar, cristiana y judía según el "Libro de la cuenta" de Diego Fernández de Ulloa (1487-1489) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
        Se trata de la recaudación más antigua de la zona oriental del obispado de Málaga, contenida en el libro de la cuenta del receptor Diego Fernández de Ulloa. De su análisis se desprende una situación desoladora tras la ...
      • El Seguro Real de Almayate (1487-1497) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1991)
        La singularidad del seguro de Almayate, población mudéjar ubicada en la franja costera, estribó en ser el único de Málaga capaz de vetar un asiento de la capitulación de Vélez Málaga, por el cual se prohibía a esa comunidad ...
      • El testamento de Pedro de Toledo, obispo de Málaga (1487-1499) y la declaración de su albacea, fray Hernando de Talavera, arzobispo de Granada (1493-1507) 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        Se trata de unos documentos de excepcional interés para el estudio de la mentalidad religiosa de un personaje eclesiástico del siglo XV; de los familiares y criados que le sirvieron; y de las heredades y objetos de que se rodeó.
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA