
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Suárez Padilla, José"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Aproximación al estado de la cuestión sobre el Bronce Reciente en las tierras malagueñas
Suárez Padilla, José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1992)Realizamos a continuación una primera visión de conjunto del Bronce Reciente en la provincia de Málaga. Se exponen sucintamente los hallazgos y yacimientos para elaborar posteriormente las primeras conclusiones de carácter ... -
Complexo Arqueológico Dos Perdigoes Reguengos de Monsaraz. Portugal. Excavaciones de la Universidad de Málaga en el sector L (2008-2016)
Márquez-Romero, José Enrique; Mata Vivar, Elena; Suárez Padilla, José (UMA Editorial, 2022-09-14)
La UMA, concretamente el Área de Prehistoria del Dpto. de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras ha realizado durante una década en el Alentejo portugués varias campañas de excavaciones arqueológicas. ... -
Hallazgo de un nuevo exvoto orante en el valle de Abdalajís (Málaga): propuesta de localización de un santuario ibérico
López-García, Isabel; Suárez Padilla, José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)
El artículo trata sobre un nuevo exvoto ibérico. Procede de un yacimiento llamado Tozaire (valle de Abdalajis, Málaga). Se estudian las principales características del culto, como son los ritos, los santuarios y otras ... -
The Phoenician diaspora in the westernmost Mediterranean: recent discoveries
Suárez Padilla, José; Jimenez-Jaimez, Victor Jose; Caro-Herrero, Jose Luis
(Cambridge Journals, 2021)
Important discoveries over the past 15 years in the coastal area between Huelva and Málaga in Spain have illuminated the beginnings of the eighth-century BC Phoenician diaspora into the Western Mediterranean. Here, the ... -
Understanding pit sites: storage, surplus and social complexity in Prehistoric Western Europe.
Jimenez-Jaimez, Victor Jose; Suárez Padilla, José (2019-10-30)
The importance of pits for archaeological inference can hardly be overstated, given their virtual omnipresence in the archaeological record. In Prehistoric Europe pits occasionally form large concentrations known as ‘pit ...