- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Camacho Martínez, Rosario"
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Aportaciones al estudio del arquitecto Felipe de Unzurrúnzaga
Camacho Martínez, Rosario (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)El siglo XVIII fue una época de despegue de la economía malagueña y la arquitectura vivió su etapa de esplendor, que arranca desde la última década del siglo XVII con la promoción artística de los condes de Buenavista. A ... -
Desamortización y ciudad: Málaga. La obra de Gerónimo Cuervo
Camacho Martínez, Rosario (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1984) -
Eduardo Caballero Monrós. Arquitectura y Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX
Santana-Guzmán, Antonio Jesús (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)Son dos las razones esenciales para la motivación de esta Tesis Doctoral. En primer lugar, la ausencia de estudios monográficos sobre los arquitectos que trabajaron en Málaga y la Costa del Sol desde mediados del siglo XX, ... -
Etapas en la construcción de la Iglesia de Cañete la Real
Camacho Martínez, Rosario (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1980) -
Fernando Guerrero Strachan: De la arquitectura nacional al regionalismo
Carmona Rodríguez, Josefa (UMA Editorial, 2016)El objeto de estudio de la tesis es la práctica profesional del arquitecto malagueño Fernando Guerrero Strachan (1880-1930), que protagonizó la creación de la imagen de Málaga como ciudad moderna. Imagen demandada por la ... -
La gestión municipal del patrimonio cultural urbano en España
Sánchez Luque, María (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2005)El planteamiento esencial de esta tesis doctoral, es el de situar al gestor municipal en las tareas de protección de la ciudad histórica. Conforme a un análisis conceptual y a la investigación de los textos jurídicos ... -
La Iglesia del Hospital de S. Juan de Dios, en Antequera
Camacho Martínez, Rosario (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1979) -
Los maestros Gilaberte, en el entorno de Molina de Aragón (Guadalajara), y su relación con José Martín de Aldehuela
Camacho Martínez, Rosario (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)En este trabajo se presenta la actividad de una dinastía de maestros arquitectos del norte de Castilla, especialmente Manuel Gilaberte, que fue discípulo y colaborador de José Martín de Aldehuela, colaboración que ha ... -
La mujer en la docencia y la práctica artística en Andalucía durante el siglo XIX
Torres López, Matilde (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2007)La investigación se ha centrado en Andalucía durante el siglo XIX, vinculándola sobre todo, a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, ya que era ella, la que definía los modelos e instrucciones a seguir en el ... -
El palacio de la Aduana de Málaga como imagen de la historia de la ciudad
Gutiérrez de Pablo, Carlos Luis (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)Comprende una relación de hechos históricos ocurridos en el palacio de la Aduana de Málaga, desde su concepción por Carlos III hasta su pase a museo provincial de Bellas Artes y Arqueológico. Incluye su construcción, ... -
Principios vitruvianos en la arquitectura italiana y española entre los años 1540 y 1575. Dos ejemplos de la arquitectura periférica en el contexto del plan imperial: Jaén y Génova
Gaitan Salinas, Candela (UMA Editorial, 2017-11-15)Esta tesis se centra en el desarrollo de los lenguajes arquitectónicos en Italia y en España, particularmente en Andalucía, a mediados del siglo XVI. Con respecto a Italia, la asimilación de los principios vitruvianos por ... -
Revisión del criterio historiográfico en la tutela de la ciudad histórica: teórica e instrucción a través de los paralelismos entre España e Italia (1900-1950)
Calderón-Roca, María Belén (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)Este trabajo constituye un estudio en profundidad de la ciudad histórica, enfocado hacia su tutela. Éste se circunscribe de un modo concreto a la revisión y replanteamiento del criterio historiográfico como metodología ...