JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Mendoza García, Eva María"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-8 de 8

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Aproximación a los escribanos reales de Málaga a comienzos del siglo XIX : pervivencia de un conflicto secular 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
        Los escribanos reales representaban un colectivo con atribuciones profesionales limitadas y que tenía que hacer frente a continuos conflictos con otras categorías notariales, además de la competencia que se generaba entre ...
      • Aproximación a una institución benéfica malagueña del siglo XVIII: el Hospital de Inválidas 

        Mendoza García, Eva María (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        El Hospital de Inválidas, fundado en 1731, es una de las instituciones de carácter benéfico que surgieron en Málaga en el siglo XVIII. Su propósito era ofrecer asistencia, cuidado y alojamiento a mujeres enfermeras, pobres, ...
      • Caballeros y escribanos : las implicaciones familiares en Málaga de los linajes Iñiguez de Aguirre y Vargas Machuca 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2011)
        En el siglo XVII, los conceptos de honor, limpieza de sangre, hidalguía, linaje, representaban un papel fundamental en la mentalidad de la época y en la organización social. A través del proceso desarrollado desde 1647 ...
      • "En testimonio de verdad": los signos de los escribanos publicos 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Los signos que los escribanos públicos estampaban al final de los documentos que validaban representan, junto a la firma y la rúbrica, el rasgo externo definidor del carácter de instrumento público de una escritura. Cada ...
      • Los escribanos reales de Málaga en el siglo XVII 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
        Los estudios sobre el estamento notarial han ido aumentando en las últimas décadas. Sin embargo, la figura de los escribanos reales o de los Reinos ha sido tratada, en ocasiones, de manera más secundaria. Al no estar ...
      • Juicio de residencia al escribano de Ardales en 1685: ¿culpable o inocente? 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
        En este artículo describiremos el proceso de investigación realizado sobre el escribano público de la localidad malagueña de Ardales en 1685. Analizaremos los cargos contra él presentados, su defensa y la sentencia dictada.
      • Litigios entre los escribanos públicos malagueños : sus actuaciones profesionales en el ámbito judicial como fuente de conflictos 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
        Los escribanos públicos conformaban un grupo homogéneo, unido frente a las injerencias de otros colectivos. Sin embargo, eran frecuentes los conflictos derivados de cuestiones profesionales, especialmente en el ámbito ...
      • La religiosidad popular más allá de la muerte : los testamentos de los escribanos malagueños del siglo XVII 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
        Las escrituras de testamento constituyen la manifestación de la última voluntad de una persona, en las que intentan dejar solucionados sus asuntos espirituales y terrenales. Los testadores, a través de sus invocaciones nos ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA