JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Cano-García, Josefa"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 21-32 de 32

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La estampida es paciente 

        Espinosa Jódar, María del Mar (2018-05-04)
        En este proyecto investigo la relación existente entre la muerte del individuo y la desaparición del mismo, tanto a nivel material como a nivel del recuerdo, mediante el proceso de descomposición de la carne. Para ello, ...
      • La identidad de Picasso: Musealización del territorio o la territorialización del Museo 

        Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga (2016)
        En la sociedades en las que vivimos, muy complejas y con tecnologías muy desarrolladas lo que caracteriza al mundo y a nuestra cultura es una segmentación social intensa: ese pluralismo se refleja en el arte y la cultura. ...
      • Más allá de lo aparente 

        Martín Gutiérrez, Silvia (2016-02-19)
        "Más allá de lo aparente" es una instalación artística basada en la descontextualización y en la integración en el espacio de escenas cotidianas tales como: la hora del baño, el desayuno, el descanso o el ocio en familia. ...
      • La máxima de a minúscula 

        Martos Porras, Miguel Angel (2021-02-01)
        La máxima de a minúscula es una observación del vínculo del ser humano con su entorno, prestando especial atención a la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro día a día. El desarrollo ...
      • Neutralizando la lógica de la belleza 

        Bueno Ruiz, Rocío (2015-05-04)
        Los Mass Media han cooperado a promover en la conciencia colectiva ciertos patrones estéticos en nuestro marco cultural: -el preponderante de la delgadez y -la eterna juventud. En las sociedad de las últimas tres ...
      • /nontransferable 

        Moreno Muñoz, Marta (2017-03-08)
        /nontransferable es una obra que se inmiscuye en el análisis y alteración física del sonido como entidad circunstancial, se estudian las formas sonoras como valor añadido del suceso vital y se las sintetiza en un aspecto ...
      • PICASSO: Faena y tertulia. Los carteles de Vallauris. 

        Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga (Fundación Picasso-Museo Casa Natal, Ayuntamiento de Málaga, 2012-11-28)
        El presente artículo pretende explicitar cómo Picasso nunca olvidó sus raíces y el modo en el que el cartel de toros se convirtió para él en un medio más de creación y comunicación. Se expondrá la no existencia de un solo ...
      • El placer del diseño: material docente de la asignatura proyectos de diseño del Grado en Bellas Artes 

        Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga (Maringa Estudio, 2015)
        En nuestra formación desde las Bellas Artes se plantea una ida y vuelta donde la formación artística actúa como base para el diseño, cubriendo un amplio espectro de conocimientos aplicables a la expresión artística y al ...
      • Powerweek : "la lucha continua" 

        Ouchen Madani, Karima (2020-01-23)
        El siguiente proyecto recoge toda la investigación y procesos realizados para el trabajo final de grado. La obra realizada pretende plantear, a través de diversas reflexiones, de la propia experiencia, y los diferentes ...
      • ¿Qué hay del Arte Contemporáneo? ¿Cómo voy a enseñar algo a mis alumnos que ni yo mismo/a entiendo? 

        Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero Higueras, Gema Rocío; Hernández Manzano, César David (EARI Educación Artística. Revista de Investigación., 2011)
        El texto aglutina dos experiencias educativas ideadas y puestas en práctica en el Museo de Bellas Artes de Granada, con profesorado y alumnado de Educación Obligatoria y Postobligatoria, tomando como referente dos exposiciones ...
      • Recapacicla. Unos ejemplos de proyectos de diseño 

        Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga (DI_MAD. Central de Diseño, 2017-10-23)
        En un momento como el actual resulta necesario detenerse a reflexionar sobre algunas consideraciones cotidianas en torno a la enseñanza del Diseño y en nuestra facultad se apuesta por esa línea de innovación en la docencia. ...
      • Territorio AXARCO: Exposición, 23/02 al 28/4/2019. [Catálogo] 

        Sánchez Marín, Antonio; Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga; Vallejo Lasso, Manuel; Valiente Martos, Rosa; Ibáñez Heredia, Mariano; Romero, Cayetano[et al.] (Ayuntamiento de Quesada, 2019-02-22)
        Esta exposición pretende representar una parte de la creación de alguno de los artistas que viven, trabajan o han trabajado en la comarca de la Axarquía en los últimos años. Profesores de instituto, directores de salas de ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA