JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por departamento/instituto 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por departamento/instituto
    •   RIUMA Principal
    • Listar por departamento/instituto

    Listar por departamento/instituto "Biología Animal"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 21-40 de 333

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Aplicación de la lógica difusa al análisis de la estructura espacial de las poblaciones de mariposas diurnas en la Península Ibérica 

        Pulido Pastor, Antonio (UMA Editorial, 2022)
        Introducción En la presente tesis doctoral contribuye a dotar de herramientas a la Biogeografía con el fin de evolucionar desde las clásicas técnicas descriptivas a las nuevas tendencias predictivas. Existiendo el concepto ...
      • Aplicaciones de UAS para el estudio de mamíferos terrestres. 

        Puentes, Luna; Mulero-Pázmány, Margarita Cristina; Negro, Juan-José; Ferrer, Miguel; De Lucas, Manuela (2009)
        El proyecto AEROMAB busca desarrollar metodologías para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad utilizando tecnologías aeroespaciales, en particular, aviones no tripulados (UAS). Estos sistemas permiten captar ...
      • Applying fuzzy logic to assess the biogeographical risk of dengue in South America 

        Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero, José; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2019-09-10)
        Over the last decade, reports about dengue cases have increase worldwide, which is particularly worrisome in South America due to the historic record of dengue outbreaks from the seventeenth century until the first half ...
      • Applying fuzzy logic to assess the biogeographical risk of dengue in South America 

        Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero, José Carlos (BMC Springer Nature, 2019)
        Over the last decade, reports about dengue cases have increase worldwide, which is particularly worrisome in South America due to the historic record of dengue outbreaks from the seventeenth century until the first half ...
      • Applying fuzzy logic to assess the biogeographical risk of dengue in South America. 

        Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero, José Carlos (BMC - Parasites & Vectors, 2019-09-05)
        Over the last decade, reports about dengue cases have increase worldwide, which is particularly worrisome in South America due to the historic record of dengue outbreaks from the seventeenth century until the first half ...
      • Árboles y arboledas singulares de Doñana. 

        Mulero-Pázmány, Margarita Cristina (Junta de Andalucía, 2011)
        Este libro propone acercarse a Doñana a través de sus árboles y arboledas más singulares siendo esta singularidad científica (gran porte, especie amenazada), cultural, histórica o antropológica.
      • La ardilla roja (Sciurus vulgaris) en la ciudad de Málaga 

        Barroso, Laura; Sendra, Elsa; Duarte, Jesús; Díaz-Ruiz, Francisco; Farfán-Aguilar, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga (2021)
        Desde la reintroducción de la ardilla en los años setenta en el Parque Natural de los Montes de Málaga, la especie se ha extendido hacia el sur ocupando la ciudad de Málaga. Durante 2021 estimamos la densidad de nidos y ...
      • Artificial intelligence for automatically detecting animals in camera trap images: a combination of MegaDetector and YOLOv5 

        Mulero-Pázmány, Margarita Cristina; Hurtado, Sandro; Cardas Ezeiza, Cristian; Antequera-Gómez, María Luisa; Barba-González, CristóbalAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Díaz-Ruiz, Francisco; Navas-Delgado, IsmaelAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (2023)
        Camera traps have gained high popularity for collecting animal images in a cost-effective and non-invasive manner, but manually examining these large volumes of images to extract valuable data is a laborious and costly ...
      • Assessing the risk of Myiopsitta monachus (Monk Parakeet) invasion: Global perspectives and implications 

        Martín-Taboada, Adrián; Muñoz-Gallego, Antonio RománAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga (Oxford Academic, 2025-05-09)
        Biological invasions are major threats to ecosystems and global economies, often exacerbated by human activities, such as trade and tourism. Myiopsitta monachus (Monk Parakeet), native to South America, is an example of ...
      • El atún blanco [ Thunnus alalunga (Bonnaterre, 1788) ] en el Mediterráneo occidental: biología de la reproducción y métodos aplicados al estudio de la fecundidad 

        Saber Rodriguez, Samar (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Albacore Thunnus alalunga (Bonnaterre 1788) is an important commercial tuna species distributed in the three major oceans and in the Mediterranean Sea. The Mediterranean albacore stock was first assessed in 2011. Taking ...
      • Bacterial density rather than diversity correlates with hatching success across different avian species 

        Peralta-Sánchez, Juan Manuel; Martín-Platero, Antonio; Wegener-Parfrey, Laura; Martínez-Bueno, Manuel; Rodríguez-Ruano, Sonia A; Navas-Molina, José A; Vázquez-Baeza, Yoshiki; Martín-Gálvez, David; Martín-Vivaldi, Manuel; Ibáñez-Álamo, Juan Diego; Knight, Rob; Soler, Juan José; Martín-Platero[et al.] (Oxford University Press, 2018)
        Bacterial communities within avian nests are considered an important determinant of egg viability, potentially selecting for traits that confer embryos with protection against trans-shell infection. A high bacterial density ...
      • Barreras geográficas como factores explicativos en los modelos de distribución. El caso de los primates en la cuenca del Congo (África central) y en la región San Martín (Perú) 

        Aliaga-Samanez, Alisa; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2018-05-03)
        En Biogeografía, las barreras geográficas conforman, con frecuencia, límites naturales para la distribución de las especies. En África Central, el río Congo pone límite a primates, como el chimpancé (Pan troglodytes) y el ...
      • Bicuspid Aortic Valve in 2 Model Species and Review of the Literature 

        Fernández-Corujo, BorjaAutoridad Universidad de Málaga; Soto-Navarrete, María Teresa; López-García, Alejandro; López-Unzu, Miguel A.; Durán-Boyero, Ana CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Domínguez, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (Sage Publications INC, 2020-02-21)
        Bicuspid aortic valve (BAV) is the most common human congenital cardiac malformation. Although the etiology is unknown for most patients, formation of the 2 main BAV anatomic types (A and B) has been shown to rely on ...
      • Biogeografía aplicada al estudio de enfermedades zoonóticas: anticipando la localización de los brotes del virus del Nilo Occidental en España 

        García-Carrasco, José María; Muñoz-Gallego, Antonio RománAutoridad Universidad de Málaga; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga (2022)
        El virus del Nilo Occidental es un patógeno que se transmite entre las aves por medio de mosquitos. Mientras que las aves son los reservorios de este virus, humanos y caballos pueden sufrir desde cuadros febriles hasta una ...
      • Biogeografía aplicada al estudio de enfermedades zoonóticas: el caso del virus del Nilo Occidental en Europa y África. 

        García-Carrasco, José María (UMA Editorial, 2024)
        La biogeografía es una disciplina que se extiende desde la biogeografía histórica hasta la biogeografía ecológica, incluyendo el estudio de enfermedades infecciosas, conocido como patogeografía. Esta área de estudio revela ...
      • Biogeografía aplicada de los primates: desde el papel de las barreras geográficas hasta la salud humana. 

        Aliaga-Samanez, Alisa (UMA Editorial, 2023)
        En la presente tesis se ha realizado un recorrido por diferentes aspectos biogeográficos teniendo como hilo conductor la distribución de los primates en sus dimensiones espacial y temporal. Se ha tenido en cuenta objetivos ...
      • Biogeografía de los mamíferos aplicada al mapeo del riesgo de transmisión de la enfermedad de Lyme en el Holártico. 

        Cobos-Mayo, Marina; Martín-Taboada, Adrián; Aliaga-Samanez, Alisa; Segura, Marina; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga (2023)
        La enfermedad de Lyme es la zoonosis transmitida por garrapatas más común de Norte América y Eurasia. Su amplia distribución viene dada por la compleja red de interacciones entre los reservorios, pequeños mamíferos en su ...
      • Biogeografía de los roedores Akodontini como reservorio de hantavirus en Sudamérica. 

        Basualdo, Leonel; Delfraro, Adriana; Guerrero, José Carlos; Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga (2023)
        Las zoonosis emergentes conforman unas de las amenazas más relevantes para la salud pública global. En Sudamérica, la hantavirosis es una zoonosis autóctona causada por la transmisión a humanos a través de pequeños roedores ...
      • La biogeografía en el estudio de la distribución de la encefalitis europea transmitida por Ixodes ricinus 

        Cobos-Mayo, Marina; Pineda-Gil, Marta; Segura, Marina; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga (XV Congreso de la SECEM, Córdoba 4-7 diciembre 2021, 2021-12-06)
        La encefalitis transmitida por la garrapata Ixodes ricinus es una enfermedad zoonótica que se encuentra en expansión en Europa Occidental. Diversos hospedadores forman parte del ciclo de vida de este virus, siendo los ...
      • Biogeografía mundial de la enfermedad de Lyme: favorabilidad ambiental y zoonótica 

        Martín-Taboada, Adrián; Aliaga-Samanez, Alisa; Koch-Jiménez, Clara; Cobos-Mayo, Marina; Baro-Zamorano, Ignacio; Segura, Marina; Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga[et al.] (2018-10-29)
        La borreliosis de Lyme es una enfermedad infecciosa causada por espiroquetas del género Borrelia, transmitida al ser humano por garrapatas del género Ixodes. Es una de las enfermedades más prevalentes en el hemisferio norte ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA