JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por departamento/instituto 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por departamento/instituto
    •   RIUMA Principal
    • Listar por departamento/instituto

    Listar por departamento/instituto "Historia del Arte"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 426

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • 140 gramos de menos 

        Gerena Bonilla, Ana (2022)
        En esta comunicación se aborda la noción de si es posible asignar un sexo al cerebro y describirlo como masculino y femenino, desde una perspectiva que parte de un conjunto de teorías anatómicas y científicas que tienen ...
      • Activando el ingenio sin morir en el intento. Retos y logros en historia del arte 

        Ríos-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (Colomo Magaña, E., Sánchez Rivas, E., Ruiz Palmero, J. Sánchez Rodríguez, J. (coords.) La tecnología como eje del cambio metodológico, Innoeduca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2020, pp 1529-1532. ISBN: 978-84-1335-052-3, 2020-10-28)
        El trabajo que presento es una propuesta que surge a consecuencia de la reflexión sobre las actividades formativas en la materia de historia del arte que se han tenido que llevar a cabo a consecuencia de la pandemia sufrida ...
      • Actividad funeraria y cultural en los cementerios, rituales de despedida y su afectación por la pandemia de COVID-19 

        Rodríguez-Marín, Francisco José (Universidad Roviri i Blanquet, 2023-11-30)
        En los momentos actuales, los cementerios se han constituido en espacios multifuncionales, en los que al inicial uso inhumatorio se ha sumado el social y cultural, determinado por sus características y valores patrimoniales, ...
      • Adaptando actividades formativas del área de historia del arte en tiempos adversos. Ingeniando en tiempos de covid-19 

        Ríos-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Umaeditorial, 2020-11)
        El 18 de marzo de 2020, inicié como docente dos asignaturas, cuya impartición han dado pie a esta publicación. Nuestro objetivo es compartir, a la par que reflexionar, sobre la adaptación de esas asignaturas a un entorno ...
      • Adquisición de soft skills con estudiantes de historia del arte. Explicación de un caso práctico 

        Ríos-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (2021)
        La innovación educativa es una realidad muy asumida y llevada a la práctica por los docentes del título de graduado/a en Historia del Arte de la Universidad de Málaga desde hace casi dos décadas. Son numerosos los proyectos ...
      • La aflicción de María y el sueño de S. José: un lienzo inédito de Miguel Cabrera. 

        Mayorga-Chamorro, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Granada., 2024-10-30)
        Se da a conocer un lienzo inédito firmado por Miguel Cabrera en 1766, localizado en colección particular malagueña. Representa La aflicción de María y el sueño de san José, deduciéndose que hubo de formar parte de una de ...
      • Agua y desarrollo industrial en el agro malagueño: el embalse de El Chorro y el Caminito del Rey 

        Rodríguez-Marín, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Jaén, 2025-01-17)
        La llegada del ferrocarril a Álora en 1865 abrió nuevas perspectivas de desarrollo económico local, que continuó a partir de 1903 con la construcción de embalses para la producción de electricidad, permitiendo el ...
      • Las aguas en la estética andalusí 

        Puerta Vilchez, José Miguel (2015-05-27)
        A partir de la importancia de la palabra poética y coránica en la cultura árabe islámica clásica, hacemos una inmersión en las artes de la arquitectura, los tejidos, cerámicas, estatuaria y miniaturas, para analizar la ...
      • Algunas consideraciones sobre el estilo del pintor novohispano Pedro López Calderón. 

        Mayorga-Chamorro, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga (2019-05-21)
        Pedro López Calderón fue un pintor novohispano activo entre las dos últimas décadas del siglo XVII y el primer tercio de la siguiente centuria. Su trabajo había sido muy poco atendido hasta la fecha, en que recientes ...
      • Análisis de los valores del patrimonio cultural a través del material de aula (libro de texto de la ESO). 

        Arjones-Fernández, María AuroraAutoridad Universidad de Málaga (2016-09-15)
        La experiencia didáctica que contempla la realización de esta práctica tiene como objetivo dotar al futuro profesor/a de Ciencias Sociales de una metodología que le permita analizar el material de aula (principalmente ...
      • Análisis histórico del Guadalmedina a su paso por la ciudad. Arquitectura y ciudad. 

        Asenjo-Rubio, EduardoAutoridad Universidad de Málaga (Tirant lo Blanch, 2023)
        Se aborda desde el punto de vista histórico la configuración urbanística y de la imagen del río Guadalmedina a su paso por la ciudad. Es especialmente interesante el tramo que engloba la ciudad intramuros por las repercusiones ...
      • Analizar el diseño desde el enfoque patrimonial a través del libro El sistema de los objetos de Jean Baudrillard 

        Ríos-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (2022-11)
        A través de una obra clave para entender la posmodernidad y la sociedad actual (la de la década sesenta del siglo XX): El sistema de los objetos (1969), profundizamos en el consumismo, la industria o los nuevos paradigmas
      • Analysis of the online public opinion on the web platform Tripadvisor on Spain's industrial mining heritage by structuring the data for sentiment analysis. 

        Soto Rumiche, Marco Antonio; Rodríguez-Marín, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga (Universidad Politécnica de Valencia, 2024-06-30)
        This study examines visitors' perceptions of industrial mining heritage in Spain, a sector of significant cultural and economic value that has led to the establishment of museums and mining parks, which have been transformed ...
      • Andrés de Carvajal, autor de la escultura de San José de Los Remedios de Antequera. 

        Ramírez-González, SergioAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Granada, 2021)
        El presente estudio aborda la autoría documentada de la escultura de San José con el Niño del santuario de Los Remedios de Antequera, obra de Andrés de Carvajal. Los inventarios del siglo XVIII donde se ratifica su factura ...
      • Ángeles Rubio-Argülles, perfil humano y artístico 

        Palomo Tobío, Rosa María (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Nombrar a Ángeles Rubio-Argüelles es nombrar el mecenazgo malagueño en las artes escénicas pues durante más de tres décadas costeó los estudios de Arte Dramático a su alumnado, poniendo al servicio de estos la colaboración ...
      • Animals, Cameras, Humans – A Technological Love Triangle? 

        Cortés-Zulueta, Concepción (2018-04-30)
        Nowadays, there appears to be a visual and technological love triangle between humans, cameras and other animals, widely broadcasted through internet and its social networks. Depending on the occasion, the distances and ...
      • Anna Quinquaud, artista en la encrucijada, dentro de un contexto patriarcal. Entre la exaltación de las personas subalternas y el servicio al proceso colonial. 

        Ramos-Frendo, Eva MaríaAutoridad Universidad de Málaga (2025)
        Los estudios desde la perspectiva de género, impulsados por Nochlin, Pollock, Parker y muchas más historiadoras feministas del arte, contribuyeron a la visibilidad de las artistas, evidenciando el contexto de desigualdad ...
      • Antequera, un paisaje cultural para el turismo literario 

        García Carmona, Tamara (2016-09-06)
      • Antigua casa consistorial (Mondoñedo). 

        Novo-Sánchez, Francisco Javier (Abada, 2019)
      • Antonio Ramos, maestro arquitecto de la diócesis de Málaga. La iglesia de San Antonio de Padua de Alpandeire 

        Ramírez-González, SergioAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Murcia, 2024)
        A través del presente trabajo pretendemos abordar el estudio documentado del proyecto constructivo relativo a la iglesia de San Antonio de Padua de Alpandeire (Málaga). Esta obra se incluye dentro de la generalizada ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA