JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por departamento/instituto 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por departamento/instituto
    •   RIUMA Principal
    • Listar por departamento/instituto

    Listar por departamento/instituto "Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 705

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • ¿A qué llamamos educación religiosa? 

        Vera, Julio; Vega, Cristina (2021)
        Dado que la educación religiosa es fundamental para una educación integral en sociedades democráticas cabe preguntarse si es conveniente y posible una educación religiosa escolar aconfesional, abierta, plural y crítica en ...
      • ¿A qué llamamos educación religiosa? 

        Vera, Julio; Vega, Cristina (2021)
        Dado que la educación religiosa es fundamental para una educación integral en sociedades democráticas ¿Es conveniente y posible una educación religiosa escolar aconfesional, abierta, plural y crítica en España? ¿Es posible ...
      • A río revuelto, ganancia de pescadores. Usos y abusos en torno a la empleabilidad vista desde la responsabilidad social de las universidades 

        Vila-Merino, Eduardo SalvadorAutoridad Universidad de Málaga; Martín Solbes, Víctor M. (Elsevier, 2014-11-28)
        No cabe duda que la denominada empleabilidad está calando en todos los ámbitos de nuestra sociedad, también en el vocabulario y en las acciones universitarias; sin embargo, creemos necesario que, junto a esta idea, ...
      • A systematic review of principals’ leadership identity from 1993 to 2019. 

        Cruz-González, Cristina; Lucena Rodríguez, Carmen; Domingo Segovia, Jesús (SAGE, 2020-01-23)
        There is growing interest in the role that principals play as school leaders. Exploring how principals build their professional leadership identity is crucial to understanding their influence on school performance. A ...
      • Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying en escolares de secundaria. 

        Giménez-Gualdo, Ana María; Maquilón Sánchez, Javier Jerónimo; Arnaiz Sánchez, Pilar (Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud, 2014)
        Las tecnologías se han convertido en acompañantes imprescindibles en la cotidianidad de los adolescentes. Cada día acceden más a ellas y las consumen con más avidez, aunque pocos son conscientes de sus riesgos, entre los ...
      • Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying entre escolares. 

        Giménez-Gualdo, Ana María; Maquilón Sánchez, Javier Jerónimo; Arnaiz Sánchez, Pilar (Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), 2014)
        La vida cotidiana de los menores se encuentra mediatizada por las tecnologías y el tiempo que diariamente están conectados a ellas. Entre los riesgos a los que se exponen mientras que usan las TIC se encuentra el acoso ...
      • El acceso de las mujeres a las profesiones educativas. El estado de la cuestión en el siglo XXI 

        Grana-Gil, Isabel MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Redondo-Castro, CristinaAutoridad Universidad de Málaga (Octaedro, 2020-06)
        La investigación sobre la historia de la educación de las mujeres está viviendo una etapa dorada. En el presente capítulo, nos centramos sobre lo que se está investigando y publicando en lo que llevamos de siglo XXI ...
      • Acción socioeducativa como generadora de marcos de convivencia. Perspectivas desde la cultura de paz. 

        Ruiz-Galacho, SantiagoAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Solbes, Víctor ManuelAutoridad Universidad de Málaga (Instituto de la Paz y los Conflictos-UGR, 2021)
        Planteamos a través del siguiente texto una reflexión en torno a la acción socioeducativa para la convivencia intercultural desde una cultura de paz; para ello, realizamos un repaso a los diferentes enfoques de los ...
      • Acercamiento a nuevas formas de oralidad en Angola través de la música de Yannick Ngombo 

        Aguadero-Miguel, RamónAutoridad Universidad de Málaga (2017-12-19)
        En la era de la globalización, que uniformiza pensamientos, estilos de vida y razones de sentido, podría pensarse que en Angola, como en general en todo el subcontinente negro, el África eterna de los poblados ha llegado ...
      • El acompañamiento educativo como elemento potenciador de procesos resilientes: compilación de experiencias educativas 

        Molina-Cuesta, LorenaAutoridad Universidad de Málaga; Juárez-Pérez-Cea, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Moreno-Taboada, Manuel Jesús (2021)
        La presente comunicación relata la historia de tres chicos del mismo barrio pero con vidas muy diferentes. Cada uno de ellos ha superado ciertas barreras derivadas de la exclusión y la marginación social con la que han ...
      • Acompañamiento socioeducativo y resiliencia en jóvenes migrantes extutelados: una aproximación desde las oportunidades, los sueños y los apoyos. 

        Ruiz-Román, CristóbalAutoridad Universidad de Málaga; Herrera-Pastor, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Bernedo-Muñoz, Isabel MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Crecente Da Pena, María (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2022)
        La falta de oportunidades que encuentran los jóvenes migrantes que viajan a España sin sus familias, choca con los sueños que les impulsan a arriesgar sus vidas cruzando desde África hacia Europa. Uno de los grandes retos ...
      • Actitudes de los internados en prisión, menores de veintiún años,ante la función reeducadora del medio penitenciario en el ámbito andaluz 

        Martín-Solbes, Víctor ManuelAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2006)
        Esta investigación se ha realizado desde el punto de vista pedagógico en el ámbito de las Instituciones Penitenciarias. Con este estudio se pretende conocer las actitudes de los jóvenes ante los procesos de reeducación. ...
      • Actitudes hacia la inmigración en España a través de la encuesta social europea 

        Moldes-Anaya, SergioAutoridad Universidad de Málaga; Jiménez Aguilar, Francisco; Jiménez Bautista, Francisco (OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 2018)
        Este artículo examina las actitudes hacia la inmigración en España a tra- vés del análisis de los datos más recientes de la Encuesta Social Europea (2014). El principal objetivo de este estudio será evaluar cómo ...
      • Adquiriendo competencias profesionales desde las experiencias y biografías de menores en riesgo social 

        Ruiz-Román, CristóbalAutoridad Universidad de Málaga (2013-11-26)
        El proyecto de innovación educativa que vamos a presentar se enmarca dentro de la asignatura “Infancia y Juventud en Riesgo Social”” de la titulación de Educación Social de la Universidad de Málaga. Movidos por el deseo ...
      • Adquisición y evaluación de competencias mediante rúbricas. Estudio cualitativo de las percepciones del profesorado universitario en México 

        Velasco-Martínez, Leticia ConcepciónAutoridad Universidad de Málaga; Tójar-Hurtado, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga (2016-09-14)
        Las nuevas tendencias en la enseñanza universitaria apuestan por un modelo de evaluación estrechamente vinculado al concepto de evaluación formativa que promueve el enfoque competencial. En este contexto, las rúbricas de ...
      • Agrupamiento, estilo de aprendizaje y trabajo basado en proyectos en la formación de maestros no especialistas en lengua extranjera 

        García-Mata, Jorge (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2001)
        La formación en lengua extranjera y su didáctica forma parte del currículo de ciertas especialidades de maestros no especialistas en esa materia. Este trabajo constituye un acercamiento al estudio de los problemas ...
      • Alternativas a las políticas neoliberales desde la pedagogía social 

        Vila-Merino, Eduardo SalvadorAutoridad Universidad de Málaga; Martín Solbes, Víctor M. (2013-11-18)
        Este artículo pretende proponer elementos para la reflexión que permitan ofrecer alternativas a las políticas educativas neoliberales desde el marco de la pedagogía social, centrando las mismas en torno al compromiso ...
      • “Alumnos ayudantes TIC”: evaluación y percepción de competencias clave en Educación Secundaria. 

        Giménez-Gualdo, Ana María; Moraleda-Ruano, Álvaro; Galán-Casado, Diego A. (Octaedro, 2020)
        La convivencia escolar ha logrado convertirse en la última década en un asunto de interés central, y en uno de los elementos de la cultura educativa más mencionado, por su relación con la mejora de las dinámicas que se ...
      • Ampliando horizontes. Una propuesta de orientación vocacional con perspectiva de género en 2º de ESO 

        Jaimez Conde, María Esther (2021)
        El presente trabajo fin de máster tiene como finalidad el diseño de una propuesta de intervención en orientación educativa en secundaria. Concretamente, se desarrolla dentro del ámbito de trabajo de la orientación vocacional ...
      • Analfabetismo e instrucción primaria en la provincia de Badajoz durante el primer tercio del siglo XX. 

        Redondo-Castro, CristinaAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Zuñiga, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga (Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação, 2021)
        En este artículo se analiza la evolución que experimentó la instrucción primaria en la provincia de Badajoz en el primer tercio del siglo XX. En este trabajo hemos recurrido tanto al análisis cuantitativo como al cualitativo, ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA