Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 177
El enjuiciamiento de la violencia en la pareja íntima: el necesario tránsito hacia una ley no excluyente que proteja y persiga por igual a los hombres y a las mujeres heterosexuales y a las personas LGTBIQ+ y que supere el modelo de las políticas públicas de actuación obligatoria
(UMA Editorial, 2021-12-16)
los informes que sí analizan globalmente la violencia en la pareja íntima (ya sea heterosexual o LGTBIQ+) se desprende que las mujeres y los hombres heterosexuales, y las personas LGTBIQ+ son igualmente proclives a ser víctimas y victimarios en la...
Acoso escolar, suicidio y medios: entre el tabú y el boom informativo. De Jokin a Andrés (2004-2019)
(UMA Editorial, 2021-01-25)
El acoso escolar se ha incorporado a la agenda de los medios de comunicación. Cuando el bullying desemboca en el suicidio de la víctima, la prensa parece olvidar el tabú por su posible efecto imitación (‘efecto Werther’) y difunde sin cortapisas el...
Preconcepciones de maltrato escolar y su relación con autoestima, autoeficacia y apoyo social en escolares agresores y víctimas de ambos sexos, de edades entre 12 y 19 años de colegios subvencionados de la ciudad de Viña del Mar-Chile
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
citado en Hoyos, et al. 2009). Las consecuencias para las víctimas pueden ser desde desajustes menores hasta síntomas depresivos y fobias sociales, ansiedad y conducta problemática que puede llegar a ideación suicida (Hawker y Boulton, 2000). En el caso...
El extranjero ante el derecho sancionador como víctima y victimario
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
desde el punto de la victima de determinados delitos y el miedo de este colectivo, sobre todo cuando se encontraba en situación irregular, a acudir a las fuerzas y cuerpos de seguridad para denunciar. Por ello que se analizasen los Incentivos legales por...
Cyberstalking en las relaciones de pareja juveniles.
(UMA Editorial, 2024)
cada vez más indispensables en nuestras vidas. Dentro de las conductas que se analizan se encuentran el acoso, las amenazas o los avances no deseados, conductas que se realizan con el fin es el de intimidar, acosar o controlar a la víctima, fenómeno...
Personalidad, homofobia y acoso escolar: un análisis exploratorio.
(UMA Editorial, 2023)
el colectivo LGTBIQ+. En concreto, se trata de explorar el perfil de personalidad de los agresores y de las víctimas de acoso escolar y conocer sus actitudes hacia el colectivo
LGTBIQ+. Para ello, en este trabajo se ha realizado, en primer lugar, una...
El maltrato a personas mayores atendidas por los Servicios Sociales
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
universalmente ha sido una de las causas de que aún se desconozca su incidencia y no se cuente con datos fiables, yendo del 0,8% (Iborra, 2008) al 52,6% (Risco et al., 2005). En lo que hay mayor coincidencia en las investigaciones es que la víctima es...
Lesiones de tráfico y movilidad. Patrones de riesgo en Andalucía
(UMA Editorial, 2020-02-25)
establecer estrategias de prevención efectivas y planificar mejores políticas de seguridad vial que traten de evitar o minimizar los accidentes de tráfico y sus posibles víctimas. Además, en el análisis de la siniestralidad vial es fundamental incluir medidas...
El tratamiento de la violencia de género en los informativos televisivos
(UMA Editorial, 2015)
grabación, redacción y edición de las noticias emitidas. Se persigue que afloren los sentimientos y el llanto a través de planos cuidados y testimonios de familiares y personas allegadas a las víctimas que exhiben su dolor, sobre todo en el caso de las...
Analisis de la evolucion del acoso escolar: Factores, Roles e Incidencias de las Redes Sociales y contexto familiar en IES de Málaga
(UMA Editorial, 2016)
, sufrir y percibir (percepción de agresor, víctimas y testigos) cifrada en un 0,82 %; 2,4% y 13,7%, respectivamente, obtenemos un índice medio de acoso del 5,6%. Y si observamos lo que acontecía en 2007, la incidencia real media de alumnos que reconocían...