Revistas y Jornadas
Contiene los artículos de las revistas científicas editadas por la Universidad de Málaga. También se incluyen otras revistas publicadas por otros organismos y que por alguna razón tienen una vinculación o interés por formar parte de nuestro repositorio institucional y las actas de las Jornadas celebradas en la Universidad de Málaga y/o las ponencias presentadas por los miembros de la comunidad universitaria de Málaga
Subcomunidades en esta comunidad
-
Jornadas
Jornadas
Envíos recientes
-
Experiencias y propuestas para el practicum en educación social: un diálogo entre sus agentes
(2022)El practicum, proceso fundamental en los estudios universitarios, trata de acercar al estudiantado al futuro entorno profesional. El objetivo de este artículo es colaborar en la mejora del tránsito por este periodo práctico ... -
Ações de uma estagiária na promoção e sustentação de práticas epistémicas
(2022)A consciencialização das ações desenvolvidas por uma professora estagiária aquando da prática educativa é um aspeto fulcral para o desenvolvimento de práticas epistémicas nos alunos. Com base na análise de conteúdo de cinco ... -
Los foros de debate asíncronos: herramienta reflexiva en las prácticas formativas
(2022)Se presenta una investigación desarrollada en el marco del Proyecto de Innovación Educativa PIE 2018-2022, del Grupo de Innovación Docente Prácticas Profesionales (GID PiP) de la UNED, en torno a las Prácticas Profesionales ... -
Aproximación formativa a las prácticas de Educación Social desde la reflexión
(2022)Este artículo plantea la conexión entre el currículum académico y las prácticas externas a través de dos cuestiones fundamentales para el futuro formativo del alumnado del Grado en Educación Social de la Universidad de ... -
Investigación en las prácticas de Educación Social. Conociendo el panorama actual desde un estudio bibliométrico
(2022)El propósito de este estudio es mapear, a través de un estudio bibliométrico descriptivo, la literatura sobre investigación en las prácticas de Educación Social, especialmente en España y, de forma extensible, en una ... -
La reflexión sobre la práctica preprofesional en la formación de aprendices de docente. Percepciones de los tutores académicos.
(2022)La formación de los aprendices de docente (AdD) en la actualidad demanda modelos de formación orientados a fortalecer la relación teoría-práctica y la reflexión sobre las situaciones o experiencias de la práctica preprofesional ... -
Práticas e ações articuladas na relação professor-aluno no contexto pandêmico
(2022)Em 11 de Março de 2020 a Organização Mundial da Saúde decreta pandemia de Covid-19, doença causada pelo novo coronavírus (Sars-Cov-2). Nesse sentido, a presente pesquisa busca entender como os docentes e discentes, vivenciaram ... -
Menores y educadores sociales en los centros de protección a la infancia
(2022)La mejora del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia lleva implícita el conocimiento de la percepción que los actores implicados tienen de la acción protectora. La presente investigación pretende analizar las ... -
El prácticum en Educación Social: un estudio de la literatura
(2022)El Prácticum se concibe como una de las variables constructoras del eje vertebral de las profesiones, al abordar el desarrollo de las competencias generales y específicas desde miradas teórico-experienciales, incidiendo ... -
Retos actuales del sistema educativo. Propuestas de actuación desde la Educación Social
(2022)La obra se presenta como manual indispensable para el aprendizaje de los procesos de formación de los futuros profesionales de la Educación Social. Se trata de un texto fresco y actual que sitúa la importancia de la Educación ... -
Principios de Procedimiento: una estrategia para la calidad del diseño didáctico y la evaluación de la práctica docente
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)En este artículo se presentan los principios de procedimiento como una estrategia clave para la mejora de los procesos de diseño didáctico y evaluación de la acción docente. Para ello, a través de la experiencia de una ... -
Estudios críticos del currículo. Educación, toma de conciencia y políticas del conocimiento
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El libro que se presenta, “Estudios críticos del currículo. Educación, toma de conciencia y políticas del conocimiento”, retoma críticamente uno de los núcleos fundamentales de cualquier discusión seria sobre la educación ... -
De la rapidez al abismo. ¿Y si caminamos más despacio?
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Editorial de presentación del Volumen 3 número 2 de Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. Octavo número de la revista, compuesto por un total de 18 textos, distribuidos en las diferentes secciones. ... -
Aprender a actuar: idea y relevancia de la educación dramática
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)En 1985 Ian Bowater escribía que para el año 2000 la disciplina que en inglés se designa drama podría desaparecer del currículo, por no haber sabido sus practicantes y defensores mostrar su valor, su alcance educativo ... -
La competencia matemática en el currículo español de Educación Primaria
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)La reciente reforma curricular de Educación Primaria en España incorpora una serie de novedades que merece la pena analizar. Si bien el enfoque competencial no es nuevo, es la primera vez que se definen competencias ... -
Saberes docentes relativos al trabajo conjunto con madres de familia en Telesecundaria
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El objetivo del artículo es mostrar algunos saberes docentes que se construyen en el trabajo conjunto con madres de familia en telesecundaria durante el inicio profesional. Se asume una concepción teórica de los saberes ... -
Discursos flexibles en torno a las identidades sexuales y de género en la adolescencia: “un sentimiento de cómo te vives”
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Distintas investigaciones apuntan a una transformación actual en los discursos y las culturas de género en población joven. Nuestro objetivo en la presente investigación es analizar el discurso de un grupo de personas ... -
Aciertos y desafíos de una escuela eficaz. Un estudio de caso microsociológico e interaccional
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Este artículo indaga cómo la gestión institucional, el involucramiento docente y familiar se amalgaman para el logro escolar sostenido. Se desarrolló en una escuela primaria ubicada en una comunidad marginada en Las Choapas, ... -
Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El presente artículo reflexiona acerca de la aplicación de la Teoría Fundamentada Constructivista en investigación educativa. El objetivo del que se parte es ofrecer un modelo de investigación educativa basado en la Teoría ... -
Innovando en educación: la foto-elicitación como estrategia de aprendizaje en las instituciones de Educación Superior
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Las universidades deben prestar especial atención a los procesos de innovación docente ya que permiten, no solo actualizar los métodos de enseñanza-aprendizaje sino, también, ajustarlo a las necesidades reales del alumnado. ...