Listar Revistas y Jornadas por centro "Facultad de Ciencias de la Educación"
Mostrando ítems 21-40 de 194
-
Una clasificación de las inferencias pragmáticas orientada a la didáctica
(ISL (Investigaciones sobre lectura, 2015)Aunque existen varias clasificaciones de las inferencias, ninguna de ellas es comúnmente aceptada y apenas se utilizan en educación. Teniendo en cuenta que las inferencias aportan una información que no aparece de forma ... -
Claves para una educación inclusiva en tiempos de Covid en el escenario universitario
(2022)Recensión de libro CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN TIEMPOS DE COVID En el escenario universitario. Editorial Narcea -
Co-creación de un ambiente de enseñanza constructivista para un curso de pensamiento sistémico: un proceso de investigación-acción educativa
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)La necesidad de transformar la educación y dar forma a un nuevo rol docente de acuerdo con las particularidades de la época actual, ha sido un tema fundamental en los debates de la educación superior. La Universidad requiere ... -
Cogenerar conocimiento para transformar lo inmediato. De la investigación participativa a la coautoría en la difusión de los resultados
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El barrio de El Cabanyal en la ciudad de Valencia es el contexto en el que se desarrolla una investigación transformadora con dos objetivos precisos: crear una comunidad de coinvestigadoras que planifican, implementan, ... -
¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)Reseña de "¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos" -
El “cómo” antes de “el qué”. Entrevista a Juana Liceras
(ISL (Investigaciones sobre lectura), 2015) -
Comprensión Lectora vs Competencia Lectora: qué son y qué relación existe entre ellas
(Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), 2014-01)La comprensión lectora es la capacidad de un individuo de captar lo más objetivamente posible lo que un autor ha querido transmitir a través de un texto escrito. Por lo tanto, la comprensión lectora (Reading Comprehension) ... -
Comprensión lectora y educación intercultural: hacia un debate sobre el ajuste de los sistemas de medición estandarizados y su aplicación en entornos cultura urbano popular
(Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), 2014)La presente reflexión tiene por objetivo debatir respecto de la pertinencia que tienen los sistemas de medición de comprensión lectora aplicados en Chile en contextos cultura urbano popular. De este ... -
Conectivismo y diseño instruccional: ecología de aprendizajes para la universidad del siglo XXI en México
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El presente ensayo ofrece una reflexión sobre las nuevas perspectivas que presenta la universidad del siglo XXI en México, en específico los procesos de enseñanza y aprendizaje, gracias a una amplia revisión bibliográfica. ... -
El contexto: elemento de análisis en la construcción de agencia profesional de docentes de inglés universitarios
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El artículo presenta la propuesta y los resultados de una investigación sobre las experiencias de docentes de inglés universitarios en su construcción de agencia profesional en sedes universitarias. Las sedes universitarias ... -
Cuidar la relación: el sentido de la experiencia educativa.Una investigación narrativa.
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30) -
¿Dar voz? No, escúcheme
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El trabajo recoge reflexiones acerca de la expresión, cada vez más frecuentemente usada, "dar voz a" o "dar la voz a". Partiendo de la etimología del verbo "dar", se abordan los matices y los significados que encierra dicha ... -
Demandas físicas centradas en factores externos del futbolista profesional
(Universidad de Málaga, 2017-12-20)El fútbol es el deporte más popular en el mundo y lo practican tanto hombres, como mujeres y niños con diferentes niveles de experiencia. La práctica del fútbol depende de una multitud de factores como son la técnica, ... -
Los desafíos de enseñar a leer
(Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), 2014)En este artículo se presentan las ideas claves de dos programas desarrollados para estudiantes del tercer al sexto año de escolaridad y ejemplos de secuencias didácticas para mejorar los niveles de comprensión de lectura. ... -
Las desigualdades en la educación secundaria argentina durante la pandemia
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021) -
Detección de posibles talentos deportivos, en el entorno escolar.
(Universidad de Málaga, 2017-12-20)Los programas para la detección de posibles talentos deportivos, por las características del grupo objetivo tiene su máxima expresión de aplicación en el contexto escolar. Revisando el programa mundial de las competencias ... -
Díez Navarro, Mª. C. (2021). Abus. Iglú
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Esta es la reseña de una obra donde Mari Carmen Díez, maestra y autora admirada por la comunidad pedagógica, se abre para dejarnos descubrir sus vivencias y peripecias como abuela de Liam y Noah. Abus (2021) se convierte ... -
Diferencias del juego entre la selección española de fútbol y sus rivales.
(Universidad de Málaga, 2014-07-30)El objeto de este estudio, analizando la acción de juego en fútbol, describe el uso de los contextos de interacción que la selección española de fútbol y sus rivales hicieron en los campeonatos internacionales. Para ... -
Diferencias entre jugadores de fútbol, baloncesto y tenis de mesa en la capacidad de salto vertical y horizontal
(Universidad de Málaga, 2015-07-30)Los objetivos de este estudio fueron analizar las diferencias existentes en la capacidad de salto vertical y horizontal en función del deporte practicado (futbol, baloncesto y tenis de mesa) y determinar si existía algún ... -
Docentes formadores en clave metafórica: relatos en busca de palabras que expresan identidad.
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)El presente trabajo se propone presentar una de las maneras en que la identidad profesional docente se expresa. A partir de las líneas de investigación propuestas por el GIEEC (Grupo de Investigación en Educación y Estudios ...