Revistas y Jornadas: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 4048
-
¿Formulación abierta o cerrada de las preguntas en los cuestionarios? Resultados de un experimento sobre opinión acerca de la finalidad de las penas.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-12)El cuestionario es la herramienta de recogida de datos más empleada en Criminología. En este trabajo se analizan los efectos que tiene la elección del tipo de pregunta (abierta vs. cerrada) en los resultados obtenidos en ... -
La respuesta del sistema de justicia juvenil al fenómeno de la violencia filio-parental en la provincia de Málaga entre los años 2011 y 2014.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-11-30)Este estudio pretende conocer en profundidad el fenómeno de la violencia filio-parental o ascendente desde una perspectiva social y jurídica. El material de trabajo empleado han sido 227 expedientes judiciales obtenidos ... -
Centros de Internamiento de Extranjeros: Motivos para su desaparición.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-09-30)Presentamos en este trabajo un resumen de un informe donde se desarrollan las razones para la abolición de esta privación de libertad. Se parte de la idea de que estos centros no son más que una muestra de la actitud hostil ... -
El feminicidio. Diferencias entre el homicida antisocial y el normalizado.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-08-31)En esta investigación se analizan y describen 189 sentencias dictadas en España por feminicidios, consumados o en grado de tentativa, y se estudian las diferencias entre un grupo de homicidas antisociales (n=56) y otro de ... -
La situación actual del aborto en España. Valoración provisional de la eficacia de la ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-06-30)El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia de la LO 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Se trata de determinar, fundamentalmente, si la nueva ley ha ... -
Luchas sociales y política criminal: el caso de la ley brasileña de prevención de la violencia doméstica y familiar contra la mujer.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-03)Las luchas sociales han asumido una nueva gramática: la judicialización. Ello se debe al rol de los movimientos sociales, que, al luchar por el reconocimiento de su identidad, se están apropiando del Derecho. Así, cada vez ... -
Análisis de la delincuencia juvenil femenina en el País Vasco: perfil de las menores infractoras.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-01)Con el presente estudio se pretende describir el perfil de las menores infractoras en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para ello se han estudiado los expedientes de las menores que han ingresado en el Centro Educativo ... -
La trata de personas para su explotación laboral: análisis de la situación en España.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2009-06-09)La trata de personas en la modalidad de explotación laboral ha sido un fenómeno escasamente investigado en España a pesar de existir indicadores de la presencia del fenómeno en nuestro país. Este equipo de investigadores ... -
Justicia procedimental aplicada. Efectos de la interacción entre menores y policía.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-03-11)Legitimidad institucional y confianza son dos de los factores que más influyen en la opinión que los menores tienen de la policía. Sin embargo, el concepto que aquellos tienen de “autoridad” es clave para entender su ... -
El perfil criminal del falsificador de obras de arte.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-07-15)La falsificación de obras de arte es un fenómeno global presente desde hace siglos, especialmente a partir del Renacimiento. Este trabajo pretende confirmar la hipótesis de si realmente hay un perfil criminal del falsificador ... -
Identificaciones policiales y discriminación racial en España. Evaluación de un programa para su reducción.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-04-21)Según algunos estudios (ESE, 2010; García Añón y otros, 2013) la policía trata peor a personas de distinta raza o grupo étnico, y suele identificar 10 veces más a los gitanos que al resto de la población, 7,5 veces más a ... -
Especialización delictiva regional en México: diversidad y ubicuidad.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-11)La crisis en materia de seguridad por la que atraviesa México exige a los estudiosos plantear diversas rutas interpretativas que brinden una mejor comprensión del tema para poder establecer planes, estrategias o políticas ... -
La piratería doméstica y el autocontrol: un estudio exploratorio entre universitarios.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-10-27)La piratería doméstica es un fenómeno cada vez más arraigado en nuestra sociedad, a pesar de generar grandes pérdidas económicas en la industria afectada. El autocontrol, por su parte, ha sido analizado en numerosos estudios ... -
Menores, víctimas directas de la violencia de género.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-08-20)La violencia de género se suele ejercer en el ámbito privado o familiar, motivo por el cual, los hijos pueden considerarse tanto víctimas directas por sufrir violencia física o psicológica, como indirectas al ser testigos ... -
Opinión pública hacia el castigo de los delincuentes: la importancia del delito cometido.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2016-02-08)El estudio de las actitudes punitivas se ha convertido en una de las principales líneas de investigación de la Criminología actual. En este trabajo se analizan las demandas punitivas según los tipos delictivos. Sus principales ... -
La aplicación de la prisión preventiva en la provincia de Buenos Aires y su percepción por los actores judiciales.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-09-19)En este trabajo se analizan los cambios que se han dado en los porcentajes de presos preventivos en la provincia de Buenos Aires (Argentina) a partir de 1998, año en que se reformó estructuralmente su Código Procesal Penal. ... -
Avanzando hacia una "child-friendly justice". Un estudio sobre la accesibilidad de la justicia juvenil española.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-07-16)Desde el año 2010 el Consejo de Europa apuesta por el desarrollo de una child-friendly justice, una justicia juvenil más accesible y cercana, que proporcione experiencias positivas con la autoridad legal. Uno de los ... -
Menores en riesgo. Una explicación de la delincuencia juvenil desde la perspectiva de la teoría del triple riesgo delictivo.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-05-02)Este estudio pretende verificar el modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD), que explica la delincuencia juvenil mediante tres dimensiones de riesgo: capacidades personales (A), apoyo prosocial (B) y oportunidades delictivas ... -
Estudio comparativo del acoso escolar en centros laicos y religiosos de la provincia de Málaga en 2012.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-03-12)El objetivo de este trabajo fue analizar el papel que el acoso escolar tiene tanto en los centros educativos laicos como en los religiosos. Cuatrocientos treinta y siete estudiantes de entre primero y cuarto de la E.S.O ... -
Factores influyentes en la percepción de la responsabilidad por parte del agresor de género en prisión.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-12-16)En el presente trabajo se detallan los primeros resultados obtenidos sobre la relación entre determinados factores estáticos y actitudinales y la percepción de la responsabilidad por los hechos cometidos que muestran los ...