Revistas y Jornadas: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 4061
-
Reinserción y gestión del riesgo de reincidencia en agresores sexuales excarcelados: el proyecto “Círculos de Apoyo y Responsabilidad” en Cataluña
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2014-09-29)La necesidad de reducir la reincidencia de los delincuentes sexuales de alto riesgo que al finalizar sus condenas se reincorporan a la comunidad ha llevado a desarrollar nuevas estrategias de gestión del riesgo de la ... -
Veinte años del Boletín Criminológico. Logros y retos
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2014-06-18)El Boletín Criminológico nació en 1994, para dar la máxima difusión a las investigaciones empíricas en un área de conocimiento, la Criminología, todavía incipiente en España. En el marco de la investigación y la docencia ... -
Transición cárcel-libertad: evaluación de los factores y estresores psicosociales percibidos
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2014-03-14)El objetivo de este estudio es presentar los resultados obtenidos al evaluar la transición cárcel-libertad desde la percepción de aquellos sujetos que han obtenido su libertad luego de una condena. Se realizó un estudio ... -
La justicia según los datos
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2014-02-22)En este nuevo trabajo llevado a cabo por el Observatorio de la Delincuencia (ODA) se ha realizado un análisis exhaustivo de la jurisdicción penal española, contextualizándola a nivel nacional con sus jurisdicciones homólogas, ... -
Estudio piloto sobre actitudes punitivas en la Universidad EAFIT, Medellín Barra lateral del artículo
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013-11-09)El presente artículo muestra parcialmente los resultados de una investigación que propone un acercamiento empírico cuantitativo a la caracterización de las actitudes de los colombianos frente al crimen y al castigo mediante ... -
La situación de las mujeres en las prisiones de Murcia ¿Más vulnerables que los hombres?
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013-10-13)En este estudio se analiza el perfil sociodemográfico, delictivo y de victimización de una muestra de 21 mujeres encuestadas en el Centro Penitenciario de Murcia II, comparando además la afluencia de comportamientos violentos ... -
¿Cuándo es demasiado tarde? Determinación de la edad de responsabilidad penal de los menores
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013-09-09)En contraste con los valores que orientaron el nacimiento de la justicia juvenil, las reformas practicadas durante las últimas décadas han otorgado preeminencia al delito cometido, relegando la importancia de la madurez ... -
Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)El presente estudio de investigación tiene como pretensión analizar y detectar las percepciones, creencias, actitudes y comportamientos sexistas que presentan jóvenes adolescentes en relación al fenómeno de la violencia ... -
Rigorismo y reforma penal. Cuatro legislaturas homogéneas (1996-2011). Parte II
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)La persistente tendencia a realizar incesantes reformas penales comenzó poco tiempo después de la entrada en vigor del nuevo código penal español de 1995. El presente estudio tiene como objeto la evaluación de las numerosas ... -
Rigorismo y reforma penal. Cuatro legislaturas homogéneas (1996-2011). Parte I
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)La persistente tendencia a realizar incesantes reformas penales comenzó poco tiempo después de la entrada en vigor del nuevo código penal español de 1995. El presente estudio tiene como objeto la evaluación de las numerosas ... -
Extranjeros y españoles en prisión: comparación de tipologías delictivas y factores de riesgo.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)España es uno de los países europeos con mayor proporción de extranjeros en sus prisiones. Este estudio compara diversas tipologías delictivas y distintos factores de riesgo, evaluados a partir del protocolo RisCanvi Screening, ... -
Estudio estadístico del método de clasificación de otogramas
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-12-03)El estudio de los otogramas se ha venido produciendo mediante la clasificación a través de elementos subjetivos, con el inconveniente de que dos investigadores podían catalogar de forma diferente la misma huella. Este ... -
El tratamiento terapéutico en drogodependientes delincuentes como alternativa a la prisión. (II)
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2011-05-02)En este nuevo número del Boletín Criminológico y en el siguiente se presenta un resumen de algunos de los resultados más destacados del Proyecto de investigación denominado "Evaluación de la eficacia del tratamiento ... -
La necesidad de un informe social para la decisión y ejecución de las penas comunitarias.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-11-10)El texto sugiere la necesidad de contar con un ‘informe social’ que aporte datos sobre la persona, su entorno social y su actitud frente al delito, antes de que el juez imponga una pena. Con apoyo en entrevistas a jueces ... -
Extranjeros en los centros penitenciarios catalanes y sus trayectorias de vida
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-10-25)Este artículo recoge los resultados de dos investigaciones realizadas con internos extranjeros en los centros penitenciarios catalanes entre 2007 y 2010. Se describe su perfil personal, socio-familiar, penal y penitenciario, ... -
La percepción de los adolescentes sobre las motivaciones e influencias que llevan a un joven a cometer un delito.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-09-15)El presente estudio evalúa la percepción de los jóvenes estudiantes sobre las motivaciones y elementos influyentes que llevan a los adolescentes a cometer una acción ilegal. Para ello se ha evaluado mediante autoinforme a ... -
Realidad y política penitenciarias.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-04-11)Tras demostrar la consolidada desvinculación entre los datos oficiales policiales y la realidad delictiva según las encuestas de victimización, el Observatorio de la Delincuencia (ODA) se ha planteado como un nuevo reto ... -
Delincuencia juvenil en Canarias. Análisis de las estadísticas oficiales (2000-2009).
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-05-28)La investigación que se presenta aporta datos empíricos procedentes de las estadísticas oficiales sobre comisión de delitos por parte de los menores en Canarias entre los años 2000 y 2009, relacionando las cifras obtenidas ... -
Variables relevantes en la evaluación forense integral de la violencia de género.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2012-02-24)Las unidades de valoracíon forense del País Vasco atienden las demandas de informe pericial realizadas por los juzados competentes en materia de violencia sobre la mujer, llevando a cabo la evaluación forense tanto de las ... -
La ira al volante en la explicación del comportamiento de los condenados por delitos de tráfico
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2011-10-07)En los últimos años la agresividad y la manifestación de ira al volante se han relacionado con la conducción que se lleva a cabo. Las investigaciones han puesto de manifiesto que los individuos más coléricos suelen adoptar ...