JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Cómic y brand placement: análisis de la presencia y estrategia de las marcas comerciales en el cómic literario y cinematográfico

    • Autor
      Guerrero Navarro, Daniel
    • Director/es
      Mendiz-Noguero, AlfonsoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Publicidad - Tesis doctorales
    • Resumen
      Por último, a modo de síntesis final, la revisión de la hipótesis planteada al inicio de este trabajo nos dirige a la siguiente conclusión: La técnica del emplazamiento de producto se utiliza en el cómic con igual método y fines que los empleados en otros medios de comunicación, principalmente, el audiovisual (cine o la televisión), y ello por dos razones: - Porque la tipología de los emplazamientos es análoga en ambos medios, en cuanto a la acción de la marca para provocar impacto en los receptores, en el sentido de provocar impactos con total variedad de gradación, con presencia mayoritaria activa o pasiva (natural) sobre la hiperactiva, valorada o mencionada en el guión (forzada). - Porque la tipología de la presencia de los emplazamientos con respecto al eje de la acción narrativa es también idéntica, esto es, la tipología de los planos ocupados por las marcas y su relación de coherencia con el contexto y los personajes son mayoritariamente definidores o naturales, por encima de los contextos indiferentes y artificiales. Esto viene a corroborar nuestra hipótesis de la convergencia de los medios; y, por lo tanto, la constatación del fenómeno transmedia. No obstante, esa semejanza en la utilización del emplazamiento que se aprecia entre cine y cómic, no se da siempre. Diverge del medio original cuando el emplazamiento de producto se produce por iniciativa y/o interés del anunciante.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10013
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Guerrero_Navarro.pdf (22.26Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA