JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Tesis
    • Ver ítem

    Arquitectura y urbanismo de Málaga en el primer tercio del siglo XX

    • Autor
      Gamboa Fernández, María Dolores
    • Director/es
      Montijano García, Juan María; Bravo Nieto, Antonio
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Historia del Arte
    • Palabras clave
      Urbanismo - Málaga - S. XX - Tesis doctorales
    • Resumen
      Se investiga un periodo considerado de pobreza constructiva en Málaga, no resuelto hasta la redacción del plan de Grandes Reformas (1924). Nos planteamos un estudio integrado y sintetizado en las dos vertientes, urbana y arquitectónica, para saber qué relevancia tuvieron los trabajos de ensanches y cómo fue la recepción de la modernidad. A partir del análisis de los planos históricos, expedientes de obras y fotografías antiguas, se han reconstruido las secuencias históricas edificatorias y los trazados viarios, concluyendo que se produjo una actividad considerable durante las dos primeras décadas. Durante la tercera década se realizaron grandes proyectos, si bien se continuaba con las actuaciones parciales de alineaciones. En las viviendas hemos destacado la organización espacial, las innovaciones higiénicas y la aparición de nuevos modelos, pero también se muestran otras tipologías derivadas de las tecnologías emergentes. En cuanto a los lenguajes arquitectónicos, fueron surgiendo de forma coherente alresto del país.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10032
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Gamboa_Fernandez.pdf (37.21Mb)
    Colecciones
    • HA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA