JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La realidad del maltrato familiar a personas mayores

    • Autor
      Castilla-Mora, Maria RosarioAutoridad Universidad de Málaga; Palma-Garcia, Maria de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-07-07
    • Palabras clave
      Violencia familiar; Ancianos
    • Resumen
      La realidad del Maltrato a Personas Mayores (MPM) en el ámbito familiar sigue siendo en la actualidad una situación invisibilizada, a pesar de ser considerada una de las preocupaciones sociales, políticas y profesionales de mayor urgencia y gravedad en los últimos años. Se considera MPM todo aquello que pueda causar daño intencional físico o mental, abuso sexual, negación de la comida necesaria, ropa o cuidado médico para cubrir las necesidades físicas y mentales necesarias de una persona mayor por parte de la persona que tiene la responsabilidad del cuidado o custodia de una persona mayor. Nos referimos con ello, a un fenómeno social, complejo y colectivo que se produce tanto en el ámbito socio-comunitario, como en el institucional y familiar. El presente trabajo recoge un estudio de tipo descriptivo sobre 259 casos de MPM desde el ámbito familiar detectados por el Distrito Sanitario de Málaga durante el periodo 2001-2010. Los resultados coinciden con la literatura relacionada respecto al (1) perfil de la víctima, mujer de 73 años de media; (2) del agresor, fundamentalmente hombre de su entorno familiar; y (3) a la interacción de diferentes factores de riesgo asociados al maltrato. Se concluye sobre la necesidad de avanzar en la prevención y actuación integral ante el MPM, a través de mayor formación especializada a los profesionales y la puesta en marcha de mecanismos adecuados de coordinación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10049
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    COMUNICACIÓN ENVIADA Congreso Almería.pdf (223.9Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA