JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem

    Cambio organizacional y factores psicosociales: impacto sobre el absentismo

    • Autor
      Del-Cubo-Arroyo, Elisa
    • Director/es
      Benavides-Velasco, Carlos AngelAutoridad Universidad de Málaga; Sanchez-Ollero, Jose LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Economía y Administración de Empresas
    • Palabras clave
      Gestión de personal - Tesis doctorales; Función pública
    • Resumen
      El trabajo desarrollado en esta investigación ha sido analizar cómo ha influido el cambio en las formas de dirigir los recursos humanos en las Administraciones Públicas tras la crisis económica. La incorporación de políticas que impulsen la modernización de la Función Pública y la excelencia en sus resultados, ha propiciado un reciente escenario que necesita de estrategias vinculadas al desarrollo de nuevas competencias y habilidades de sus empleados. Este giro en la gestión de los trabajadores, dentro de un contexto muy jerarquizado y normativizado, ha provocado brechas organizacionales e instrumentales desencadenantes de situaciones de estrés e insatisfacción entre sus empleados. Para comprender este entorno laboral se ha revisado la literatura relacionada con las variables determinantes de la satisfacción laboral y el estrés, vinculando los factores de la organización del trabajo que repercuten en el ámbito psicosocial de este sector singular dentro del sector servicios. En su análisis se ha utilizado el cuestionario CoPsoQISTAS21 de evaluación y prevención de los riesgos psicosociales, cumplimentado por una muestra del Personal de Administración y Servicios (PAS) de las Universidades Públicas andaluzas. De este modo, se ha analizado el contexto laboral en el que desarrollan su trabajo, discerniendo las particularidades que los caracterizan con respecto a la población asalariada española, con el fin de comparar los resultados, señalar los factores psicosociales que les afectan y entender las circunstancias y motivaciones que les llevan a ausentarse. Para ello, se ha contribuido con el desarrollo un modelo basado en ecuaciones estructurales que ha proporcionado una herramienta de localización de los principales factores de riesgo psicosocial que ayuden a la planificación de los programas de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la función pública.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10058
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Del_Cubo_Arroyo.pdf (3.541Mb)
    Colecciones
    • EAE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA