JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia Económica - (THECO)
    • THECO - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia Económica - (THECO)
    • THECO - Tesis
    • Ver ítem

    El desarrollo del sector turístico durante la Segunda República y el Primer Franquismo: La Federación Española de Sindicatos de Iniciativa y Turismo

    • Autor
      Luque-Aranda, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Pellejero-Martinez, CarmeloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Teoría e Historia Económica
    • Palabras clave
      Turismo - España - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis se estructura en cuatro partes. La primera, que corresponde al capítulo primero, recoge las consideraciones generales, y en ella se establecen los objetivos y las hipótesis planteadas en el trabajo. Una segunda parte, que engloba los capítulos segundo y tercero, analiza detalladamente la Federación de Sindicatos de Iniciativa y Turismo, desde sus antecedentes y constitución hasta 1959, y la relación que mantuvo con el Estado y en particular con la organización turística. La tercera parte, es la más extensa del trabajo pues se desarrolla entre los capítulos cuarto y octavo, y en ella se exponen los principales factores determinantes del desarrollo del sector turístico español. Y por último la cuarta parte en la se presentan las conclusiones del trabajo y la bibliografía empleada. La motivación de la tesis es analizar el desarrollo del sector turístico en España antes del denominado boom desde un nuevo punto de vista: aquel que nos proporciona los trabajos realizados por la Fesit. Cuando el turismo era una actividad marginal, ya hubo quienes apostaron por este sector como importante generador de renta y divisas. Y algunos de ellos se agruparon en asociaciones, sin ánimo de lucro, de ámbito local o regional, para potenciar sus respectivas áreas de influencia cara al turismo. Posteriormente, en 1932, estas asociaciones se unieron a nivel nacional en la Federación Española de Sindicatos de Iniciativa y Turismo. A lo largo de la tesis se analiza en profundidad a la Fesit, sus antecedentes, sus inicios, su constitución, reunificación, sus miembros, su actividad, sus Juntas Directivas y su financiación. Una vez logrado un alto grado de conocimiento de este organismo analizamos sus relaciones con el Estado y en particular con su organización turística y, a través de la actividad que la citada federación fue desarrollando, nos adentramos en los factores determinantes de la realidad turística española durante la Segunda República y el Primer Franquismo, obteniendo como resultado que, aunque hubo un gran abanico de ellos, cuatro fueron los factores fundamentalmente: los transportes, la proyección de España en el extranjero y su imagen, las infraestructuras de acogida y las fronteras. Las conclusiones ponen de manifiesto que las hipótesis planteadas en el capítulo introductorio quedan verificadas. Pudiendo afirmar que: 1) a partir de un análisis de la Fesit se llega a conocer la realidad turística española desde un nuevo punto de vista; 2) la Fesit jugó un papel importante dentro del sector turístico español durante la II República y el Primer Franquismo; y 3) el papel desempeñado por la Fesit contribuyó en gran medida a sentar las bases de la política turística gubernamental, guiando, en muchos casos, a los responsables de la toma de decisiones políticas. Por último aunque se ha recurrido a una amplia bibliografía sobre la economía española durante los años estudiados y en particular sobre el sector turístico, la fuente básica de este estudio ha sido las Memorias Anuales de la Fesit, documentos que se encuentran depositados en el Instituto de Estudios Turísticos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10064
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Luque_Aranda.pdf (2.343Mb)
    Colecciones
    • THECO - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA