JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Mantenimiento simultáneo del dimorfismo sexual y la condición hermafrodita en plantas. Un caso típico de selección negativa dependiente de la frecuencia

    • Autor
      Arroyo Marín, Juan
    • Fecha
      2015-07-13
    • Palabras clave
      Dimorfismo en plantas
    • Resumen
      Las plantas con flor presentan sistemas de reproducción muy variados, con adaptaciones aparentes para su funcionamiento. No sorprende que hayan atraído el interés de los evolucionistas desde antiguo generando literatura de gran impacto, por ejemplo, en lo referente a la evitación de la endogamia. Sin embargo, en comparación con el equivalente animal, algunos aspectos sólo se han desarrollado parcial y recientemente, como la selección sexual, los conflictos de intereses reproductores, o la optimización del apareamiento. Hay un tipo de sistema de reproducción, el polimorfismo estilar, que ofrece buenas oportunidades para explorar hasta qué punto las plantas pueden controlar la pareja con la que se cruzan, o simplemente no necesitan pareja. Revisamos la evidencia disponible en un grupo de plantas (Narcissus) que muestran una amplia variedad de comportamientos. Algunas de las especies de este grupo de plantas han mostrado ser muy adecuadas para estudios de selección dependiente de la frecuencia, dada la presencia de morfos florales cuyo fitness depende de la frecuencia de cada morfo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10068
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Arroyo_Marin_Juan.pdf (269.8Kb)
    Colecciones
    • BV - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA