JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem

    Incidencia de fibrilación auricular en pacientes portadores de marcapasos bicamerales

    • Autor
      Martínez García, Francisco Javier
    • Director/es
      Ruiz Mateas, Francisco; Martin-Montañez, ElisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Farmacología y Pediatría
    • Palabras clave
      Corazón - Enfermedades - Tesis doctorales
    • Resumen
      La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente hoy en día, y el ictus es su complicación más habitual, el cual produce una gran morbi-mortalidad. La anticoagulación es el tratamiento que se ha utilizado hasta ahora para evitarlo. Los pacientes portadores de marcapasos, habitualmente de edad avanzada, no están exentos de padecer FA. En ellos, la FA está infradiagnosticada e infratratada. El presente estudio tiene como objetivos evaluar la incidencia de FA en pacientes portadores de marcapasos bicamerales, los factores predictores para su detección y los eventos clínicos durante el seguimiento, así como la adecuación del tratamiento anticoagulante al final del mismo. Se recogieron datos demográficos, clínicos y del dispositivo de pacientes portadores de marcapasos bicamerales, aprovechando los algoritmos diagnósticos que poseen, y se realizó seguimiento de los mismos, recogiendo también información sobre eventos clínicos mayores y cambios en el tratamiento. Se observó que los pacientes de la muestra eran de avanzada edad, hipertensos y con un riesgo embólico teórico elevado. La incidencia de FA durante el seguimiento fue elevada. Los predictores independientes para la detección de FA fueron la edad, el sexo mujer, ACV/AIT o TEP previos, el tamaño de la AI, el porcentaje de estimulación ventricular y los antecedentes de episodios previos de FA paroxística. La incidencia de eventos clínicos mayores también fue elevada, destacando la insuficiencia cardiaca descompensada. Al final del seguimiento casi un tercio de los pacientes con FA detectada no tenían un tratamiento anticoagulante adecuado. En conclusión, los portadores de marcapasos bicamerales tienen una alta incidencia de FA y el tratamiento anticoagulante, a pesar de estar indicado, no llega a todos ellos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10075
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Martinez_Garcia.pdf (2.629Mb)
    Colecciones
    • FP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA