JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Finanzas y Contabilidad - (FC)
    • FC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Finanzas y Contabilidad - (FC)
    • FC - Tesis
    • Ver ítem

    Predicción de viabilidad empresarial

    • Autor
      Pastor Vega, Daniel
    • Director/es
      Fernández-Gámez, Manuel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Diéguez-Soto, JulioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Finanzas y Contabilidad
    • Palabras clave
      Empresas - Gestión - Tesis doctorales
    • Resumen
      El objetivo de la presente tesis doctoral es cubrir el gap de expectativas generado por la falta de trabajos de investigación que modelizan el comportamiento de empresas solventes, de empresas insolventes que resulten viables a través de un convenio con sus acreedores, y de las insolventes que finalmente terminan en liquidación. Se ha tratado, pues, de aportar conocimiento, no sólo para clasificar empresas potencialmente solventes o insolventes, si no para identificar aquéllas que, si incurrieran en un proceso concursal, podrían superarlo mediante un convenio con sus acreedores, garantizando su viabilidad. Para ello, dicha tesis se estructura en 4 capítulos, además de los apartados finales de “discusión de resultados”, “conclusiones”, “bibliografía” y “anexos”. En el capítulo 1 se realiza un análisis de la regulación internacional de situaciones de insolvencia empresarial en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Y a continuación, un estudio detallado de la legislación española en materia concursal, haciendo especial mención a los aspectos relacionados con el objeto de la investigación, tales como el sistema de convenio y la liquidación. Por último, el capítulo 1 concluye con un análisis de la evolución estadística de los concursos de acreedores acaecidos en España en el período de estudio (2006-2013). En el capítulo 2 se realiza un análisis pormenorizado de los estudios previos sobre predicción de insolvencia, esta revisión incluye diferentes apartados en los que se hace especial referencia a las variables y modelos empleados, así como a los clasificadores computacionales usados en la literatura previa, de los cuales hemos seleccionado algunos para el desarrollo de este trabajo de investigación. Dicho análisis también se realiza sobre legislación concursal. Este capítulo concluye formulando las hipótesis de la presente investigación. El capítulo 3, por su parte, queda dedicado a una revisión teórica de las técnicas de clasificación multiclase que serán aplicadas en el presente trabajo, estableciéndose las ventajas y desventajas de cada una de ellas y la elección de los métodos más robustos. Por último, en el capítulo 4, se desarrolla la parte empírica de esta investigación, comenzando por la determinación de las variables utilizadas como predictoras de la insolvencia de las empresas. Posteriormente, se indica cómo se ha recopilado la información financiera y corporativa necesaria para la construcción de la base de datos. Este capítulo concluye con el desarrollo de nuevos modelos de predicción de insolvencia multiclase, utilizando para ello información correspondiente a 1, 2 y 3 años antes de que la insolvencia se produzca. Como se comentó anteriormente, finaliza el estudio ofreciendo una discusión de resultados, las principales conclusiones obtenidas y la bibliografía utilizada.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10082
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Pastor_Vega.pdf (2.167Mb)
    Colecciones
    • FC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA