JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Inglesa, Francesa y Alemana - (FIFA)
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Inglesa, Francesa y Alemana - (FIFA)
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Aspectos lexicográficos de la correspondencia interlingüística de términos éticos y de evaluación subjetiva

    • Autor
      Baez-De-Aguilar-Gonzalez, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-07-21
    • Palabras clave
      Sociolingüística
    • Resumen
      Sólo han pasado unas décadas desde que Grace Kelly enamorara al mundo occidental luciendo un práctico y estético pañuelo que protegía su peinado mientras conducía su descapotable. Y todavía sigue vigente en parte de la sociedad occidental la obligación para la mujer católica de ponerse un respetuoso y decente pañuelo en la cabeza al entrar en la iglesia. Sin embargo, ya no terminamos de comprender el significado concreto de este pañuelo para gran parte de la sociedad musulmana: Cuan difícil no nos resultará entonces comprender el significado abstracto de los conceptos morales y religiosos que obligan a usarlo. Los problemas que nos surgen al intentar comprender o traducir términos que remiten a realidades cotidianas concretas en una lengua distinta a la nuestra suelen ser numerosos y a veces difíciles de resolver; cuánto más compleja no se nos presentará la labor cuando se trate de términos que remiten a conceptos abstractos como, por ejemplo, honor, honra o virtud, o a valoraciones cualitativas subjetivas como salado, dulce, tierno (referido a personas) o exquisito, brillante, tierno, honesto (referido a un poema). Estas realidades abstractas carecen de una concreción física tangible y sus significados concretos sólo existen y coinciden —y no siempre del todo— en las mentes de las personas que comparten la vivencia de una misma lengua o habla. No nos bastará aquí con considerar aspectos socioculturales o sociolingüísticos, sino que habremos de recurrir a otras herramientas que nos ayuden a encontrar los correspondientes términos óptimos en una y otra lengua.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10113
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Sevilla LiLeTrad 2015 Texto Conferencia 2.pdf (133.0Kb)
    Colecciones
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA