Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales-Gil, Isabel María 
dc.contributor.advisorGarcía-Parra, Ana María 
dc.contributor.authorViñas-Vera, Cipriano
dc.contributor.otherEnfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2015-07-22T11:59:31Z
dc.date.available2015-07-22T11:59:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/10128
dc.description.abstractLa insuficiencia cardíaca (IC) es un problema de salud prioritario. Presenta un gran impacto en la morbimortalidad, con gran repercusión en la dependencia y calidad de vida. Los costes son muy elevados, ya que los pacientes suelen reingresar y frecuentar el hospital bastante (Sayago-Silva et al., 2013). Se ha visto que para evitar la frecuentación hospitalaria es necesario incorporar alternativas asistenciales orientadas al autocuidado. Por otro lado, el manejo de la IC entre varones y mujeres difiere en el conocimiento de la enfermedad, y en las actitudes adoptadas (Rohlfsa et al., 2004). Existen modelos de atención de la IC, basados en el seguimiento por enfermeras que plantean resultados prometedores (Morales & Sarriá, 2006). Concretamente las intervenciones educativas de enfermería tienen un efecto beneficioso en el autocuidado (de los Ángeles Rodríguez-Gázquez, Arredondo-Holguín, & Herrera-Cortés, 2012). Sin embargo, no se ha especificado una base metodológica que sistematice estas intervenciones. Por lo que, pretendemos analizar si las taxonomías NANDA, NIC, NOC, pueden constituir la base metodológica de estas intervenciones. DESARROLLO: Objetivos: 1 Identificar características sociodemográficas y factores de riesgo. 2 Establecer clasificación NYHA y apoyo en su cuidado. 3 Determinar la situación inicial de autocuidado, adherencia terapéutica, y calidad de vida. 4 Determinar la situación inicial de los NOC. 5 Determinar diferencias evaluación inicial respecto al género. 6. Evaluar el efecto de la intervención en autocuidado, adherencia terapéutica, y calidad de vida. 7 Evaluar el efecto de la intervención respecto a los NOC. 8 Establecer la relación entre género y efectividad de la intervención. 9 Estimar relaciones entre los NOC y las escalas de autocuidado, adherencia terapéutica, y calidad de vida. Material y Método: Se han estudiado pacientes atendidos por primera vez en la unidad de IC del Hospital Regional de Málaga. Estableciendo dos grupos, los del grupo control se seleccionaron en los tres primeros meses del año, y se les prestó la atención habitual. Los del grupo intervención se captaron durante el segundo trimestre, y se les aplicó la intervención NANDA-NOC-NIC para el control, seguimiento y educación en IC. Las actuaciones se realizaron en la primera consulta, a los tres y seis meses. CONCLUSIONES: 1- Perfil tipo: mujer (53,5%), edad media menor de 70 años, residencia urbana 80%, bajo nivel educativo. 2- La mayoría más de una enfermedad, HTA más del 50%. Más del 60% eran fumadores. 3- Más del 60% presentaba ligera limitación en actividad ordinaria. El 20% no presentaba ninguna limitación actividad diaria, y menos del 15% podía realizar una actividad inferior a la ordinaria. 4- Más del 80% contaba con apoyo, siendo familiar más del 70%. 5- Inicialmente se detecto: nivel medio autocuidado; buena adherencia terapéutica, y afectación media en calidad de vida. 6- La valoración inicial NOC refleja un conocimiento entre escaso y moderado, raramente una conducta terapéutica, gestión ineficiente de su salud, tolerancia a la actividad moderadamente comprometida y un estado cardiopulmonar entre sustancial y moderado. 7- Hay mas mujeres que hombres. Los hombres presentan mas morbilidad, HTA y diabetes las más frecuentes. Los hombres presentan un consumo de tabaco y alcohol mayor. 8- El autocuidado y la adhesión terapéutica valorados en la primera consulta son similares para hombres y mujeres. Los hombres presentan inicialmente una calidad de vida mejor que las mujeres. En la valoración inicial NOC no se aprecian diferencias entre hombres y mujeres. 9- El grupo intervención ha mejorado más en autocuidado, adhesión terapéutica y calidad de vida. 10- Las puntuaciones NOC del grupo intervención son mejores en el control de la enfermedad, afectación del estado cardiopulmonar, conducta terapéutica y gestión de la propia salud. No mejora en ningún grupo la tolerancia a la actividad. 11- En el grupo intervención mejora el autocuidado tanto en hombres como en mujeres. En hombres casi el doble. La adhesión terapéutica mejora en hombres y mujeres, el doble en mujeres. La calidad de vida mejora igual en hombres y mujeres. En los NOC apenas encontramos diferencias en hombres y mujeres. 12. Los resultados en calidad de vida presenta correlación con todos los NOC. Los resultados obtenidos en autocuidado presentan correlación con los NOC 0414, 0078. La adherencia terapéutica no presenta correlación con ningún NOC. 13. Podemos concluir que la Metodología Enfermera constituye una herramienta efectiva para el control y seguimiento de los pacientes con IC. BIBLIOGRAFIA De los Ángeles Rodríguez-Gázquez, M., Arredondo-Holguín, E., & Herrera-Cortés, R. (2012). Efectividad de un programa educativo en enfermería en el autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardíaca: ensayo clínico controlado1. Recuperado a partir de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n2/es_12.pdf Jiménez-Navarro, M. F., & Anguita-Sánchez, M. (2008). IC en la mujer. Diferencias de sexo en España. Revista española de cardiología suplementos, 8(4), 23D–29D. Morales-Asencio, J.M., Morilla-Herrera J.C., (último), Martı́n-Santos, F.J., Gonzalo-Jiménez, E., Cuevas-Fernández-Gallego, M., Bonill de las Nieves, C.,… Rivas-Campos, A., (2009). The association between nursing diagnoses, resource utilisation and patient and caregiver outcomes in a nurse-led home care service: Longitudinal study. International Journal of Nursing Studies, 46, 189–196. Morales, J.M., & Sarriá, A. (2006). Modelos alternativos de atención para pacientes con IC: revisión sistemática. Revista de Calidad Asistencial, 21(1), 51–60. Rohlfsa, I., del Mar Garcíaa, M., Gavaldàa, L., Medranod, M. J., Juvinyàa, D., Baltasara, A., … Muñoza, D. (2004). Género y cardiopatía isquémica. Gac Sanit, 18(Supl 2), 55–64. Sayago-Silva, I., García-López, F., & Segovia-Cubero, J. (2013). Epidemiología de la IC en España en los últimos 20 años. Revista Española de Cardiología, 66(8), 649–656.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones y Divulgación Científicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectCorazón - Enfermedades - Cuidados de enfermería - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherInsuficiencia cardíacaes_ES
dc.subject.otherGéneroes_ES
dc.subject.otherIntervención enfermeraes_ES
dc.subject.otherPlanificación Cuidadoses_ES
dc.titleEfectividad de la metodología enfermera nanda – noc – nic en el control y seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíacaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroCentro de Enfermería (Diputación Provincial)es_ES
dc.cclicenseby-nc-ndes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem