JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Tesis
    • Ver ítem

    Influencias de la práctica coreográfica y gestual de la Commedia dell'Arte en la interpretación musical de Der kleine Harlekin de Karlheinz Stockhausen y sus efectos en la memorización de la partitura

    • Autor
      Martínez Abad, Santiago
    • Director/es
      Pérez Custodio, Diana
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Historia del Arte
    • Palabras clave
      Stockhausen, Karlheinz - Crítica e interpretación - Tesis doctorales
    • Resumen
      A mediados de la década de 1970 Karlheinz Stockhausen introdujo en sus composiciones musicales un elemento nuevo que fue el movimiento del intérprete musical, así como algo de gesticulación facial. Esta combinación de elementos artísticos en escena da como resultado que el intérprete tenga que realizar una preparación de la obra mucho más profunda de lo que habitualmente hace ya que al hecho de la inevitabilidad de la ejecución memorizada hay que unir toda una serie de movimientos corporales y gestos faciales coordinados con la música. En In freundschaft el movimiento del intérprete está muy esquematizado y tiene por objeto la clarificación de la escucha por el oyente asociando los movimientos arriba y abajo, a la derecha e izquierda con cada una de las líneas melódicas. En Der kleine Harlekin el clarinetista se convierte en el personaje de Arlecchino, uno de los más conocidos de la Commedia dell'Arte, el teatro de comedia italiano del siglo XVI, teniendo que realizar una coreografía establecida por el compositor con bastante detalle en la partitura. El hecho de la preparación de esta obra implica condicionantes poco habituales para el clarinetista como son una buena preparación física, una profunda memorización de la partitura y la realización del elemento coreo-gestual añadido a la interpretación musical. En esta tesis se lleva a cabo un nuevo montaje de la coreografía de Der kleine Harlekin basado en las indicaciones del compositor pero desde la tradición que nos ha transmitido la forma de moverse, las posturas corporales, los gestos faciales y el uso de una máscara, típicos de Arlecchino, además de permitirnos verificar que dichos movimientos y gestos al estar coordinados con células musicales concretas ayudan al clarinetista a relacionarlos de modo que le facilitan una mejor memorización, como si de una visualización interna de la partitura se tratara.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10129
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Martinez_Abad.pdf (4.678Mb)
    Colecciones
    • HA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA