JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Apego e identidad con el lugar de población española residente en Alemania

    • Autor
      Moreno-Jimenez, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga; Ríos, M Luisa; Vallejo-Martin, MacarenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-07-22
    • Palabras clave
      Psicología ambiental
    • Resumen
      El presente estudio analiza cómo se relacionan las variables psicosociales ambientales de apego e identidad con el lugar con la satisfacción vital de población española residente en Alemania, es decir, en relación a la evaluación de la experiencia migratoria. Se tienen en cuenta también factores sociodemográficos en esta evaluación: empleo, ingresos mensuales recibidos y la clase social percibida. Con una muestra de 206 personas, los resultados muestran un nivel medio o medio alto en todas las variables psicosociales consideradas. Respecto a los factores sociodemográficos estudiados, no se muestran diferencias significativas para las variables apego e identidad con el lugar. Sin embargo, las diferencias si son significativas en satisfacción vital según la clase social percibida y los ingresos mensuales recibidos. Así, a mayores ingresos y percepción de una clase social más alta, mejor es la evaluación de la experiencia migratoria. Por otra parte, todas las variables psicosociales correlacionan de forma significativa entre ellas. Los resultados también indican que apego e identidad con el lugar predicen la satisfacción vital explicando un 21% de la varianza. Así, muestran mayores niveles de satisfacción aquellas personas que se sienten unidas y a gusto en la ciudad en la que residen.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10134
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    póster maca junio 15.pdf (90.80Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA