JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Tesis
    • Ver ítem

    OCT vs Perimetría Computerizada en Glaucoma

    • Autor
      Ibáñez-García, Ainsa
    • Director/es
      García-Campos, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Radiología y Medicina Física. Oftalmología y Otorrinolaringología
    • Palabras clave
      Tomografía óptica; Glaucoma - Diagnóstico - Tesis doctorales
    • Resumen
      Investigar si la tomografía de coherencia óptica (OCT) puede ser una herramienta tan válida como la perimetría computerizada (PC) o campimetría para evaluar la progresión del glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) y si están relacionados los parámetros de ambas pruebas entre sí y con la excavación papilar (E/P); así como valorar la relación del grosor macular con el GPAA y su evolución. Observar también si existe evidencia de evolución estructural y/o funcional a corto plazo en pacientes con presiones intraoculares (PIOs) controladas para establecer una pauta de revisiones adecuada. MÉTODO: Estudio longitudinal de carácter prospectivo, con seguimiento de 18 meses de una muestra de 187 ojos. Los criterios de inclusión fueron: GPAA controlado con fármacos (PIO +/-5D, AVdel estudio. Se realizaron 3 exámenes separados por un intervalo de 4 a 6 meses con: medición de PIO, PC y OCT de Nervio Óptico. Se realizó también OCT macular en la primera visita. Todos los pacientes expresaron su consentimiento de participar en el estudio. RESULTADOS: Se halló una relación estadísticamente significativa (p la evolución del grosor del cuadrante inferior de la CFNR (Ith). Se halló un diferencia significativa (pCONCLUSIONES: Nos faltan evidencias para afirmar que la OCT sea equivalente a la PC para el seguimiento del GPAA. Esta falta de correlación podría deberse a que la OCT no sea válida para el seguimiento, o a que detecte los cambios más precozmente que la PC. Nuestros resultados indican que el grosor macular podría tener un valor predictivo en la evolución del GPAA. La evolución mediante OCT pero no mediante campimetría en nuestros pacientes sugiere que, en consultas que no dispongan OCT, serían innecesarias más de una visita al año en pacientes controlados con tratamiento médico.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10147
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Ibaez_Garcia.pdf (1.321Mb)
    Colecciones
    • RMFOO - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA