JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación - (THE)
    • THE - Proyectos fin de máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación - (THE)
    • THE - Proyectos fin de máster
    • Ver ítem

    La Diversidad en el Aula

    • Autor
      Galán Sánchez, Ana Belén
    • Director/es
      Marmolejo-Oña, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-08-31
    • Departamento
      Métodos de Investigación e Innovación Educativa
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional
    • Resumen
      Qué debo enseñar? ¿Cómo enseñarlo? ¿Qué ha de aprender el alumnado? ¿Cómo aprenden los discentes? ¿Cómo atender a la diversidad? Estas y otras preguntas nos hemos hecho todos al enfrentarnos por primera vez a la práctica docente. A lo largo de este trabajo resolveremos algunas dudas al respecto, aunque nunca debemos dejar de interrogarnos, si queremos ser profesionales de calidad. Muchos padres y madres nos confían sus hijos y es nuestra responsabilidad el formarlos, no solo enseñándoles conceptos (saber) sino también habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y ser) (Alart, 2010, p. 61). Sin embargo tanto progenitores como docentes están implicados de forma activa en la educación del alumno, ya que la familia y la escuela son las dos instituciones principales en su formación (Sarramona, 2008), por eso han de colaborar conjuntamente, han de ser guías, ayudándole a que abra los ojos y a ser responsable (Peters, 1969, 53), a que descubra su vocación y tenga una vida satisfactoria y enriquecedora y sea capaz de desenvolverse en la sociedad (Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, 2010, p.1). Por ello el profesorado debe seguir formándose para adquirir los conocimientos y desarrollar las destrezas y habilidades que necesitan para estar al día con las nuevas tecnologías y los nuevos roles docentes que exige la educación de hoy (Fernández Muñoz, 2003)
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10198
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM Galan_Sanchez_Lenguaextranjeraingles.pdf (1.996Mb)
    Colecciones
    • THE - Proyectos fin de máster

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA