JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería de Sistemas y Automática - (ISA)
    • ISA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería de Sistemas y Automática - (ISA)
    • ISA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Arquitectura de Control de una Plataforma Robótica sin Realimentación de Posición Articular para Cirugía Minimamente Invasiva

    • Autor
      Rivas-Blanco, IreneAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Martínez, Víctor FernandoAutoridad Universidad de Málaga; García-Morales, IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Tortora, Giuseppe; Menciassi, Arianna
    • Fecha
      2015-09-17
    • Palabras clave
      Robótica
    • Resumen
      Este trabajo presenta una plataforma robótica para cirugía mínimamente invasiva (CMI) compuesta por diferentes unidades robóticas miniaturizadas ancladas a una estructura magnética. El artículo describe las características hardware de la plataforma, así como la arquitectura de control maestro/esclavo que permite el manejo de dos unidades robóticas. El acoplamiento cinemático entre el maestro y el esclavo hace más intuitivo el sistema, haciendo posible que se maneje con destreza mediante dos dispositivos Phantoms Omni. Con el objeto de evaluar la viabilidad del esquema de control propuesto, se han llevado a cabo experimentos de “pick and place” y, a través de sesiones experimentales con cinco usuarios diferentes, se ha determinado la curva de aprendizaje del sistema. Debido a que las unidades robóticas miniaturizadas no están provistas de sensores, se ha desarrollado un método de autocalibración inicial basado en análisis de imagen con el objeto de evitar errores de posición de las articulaciones. La arquitectura de control propuesta muestra un adecuado funcionamiento en términos de control de velocidad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10268
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Artículo jornadas.pdf (4.143Mb)
    Colecciones
    • ISA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA