JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    El PLE como recurso, de lo que es formal a lo informal

    • Autor
      Roig Vila, Rosabel
    • Fecha
      2015-09-17
    • Palabras clave
      Educación - Innovaciones tecnológicas
    • Resumen
      Actualmente están surgiendo una serie de términos en el ámbito pedagógico que intentan definir las características de nuevos escenarios de aprendizaje. Algunos de estos términos son: Flipped clasroom, Just-in-Time Teaching, MOOC, POOC, Gamification, "sistemas recomendadores", learning analytics, “agregación, filtrado y curación de contenidos”, “modelos de sistemas de tutores inteligentes y adaptativos”, etc. Aunque estos nuevos términos puedan parecer que se corresponden con propuestas totalmente innovadores y novedosos, debemos ser conscientes de que, en realidad, no son más que propuestas derivadas directamente de los planteamientos pedagógicos de los grandes pensadores del siglo XX, tales como Vigotsky, Dewey o Freire. La única cuestión importante que debemos tener en cuenta es que podemos llamarlos nuevos escenarios de aprendizaje por el uso que en ellos se hace de las TIC. Estas son las que apuntalan las características diferenciadoras de propuestas anteriores y los hacen merecedores del término “nuevos escenarios de aprendizaje”. Sea como sea, lo que tampoco tendremos que perder de vista es el hecho de que las TIC, en definitiva, son un componente que los conforman –un componente importante, pero un componente al fin y al cabo— y deberemos tener en cuenta qué otros aspectos definen estos “nuevos” escenarios de aprendizaje. En la ponencia trataremos, pues, de describir los nuevos escenarios de aprendizaje que se están definiendo en el ámbito educativo, el papel que juegan las TIC en ellos y qué otros componentes son fundamentales en los mismos. En definitiva, reflexionaremos sobre qué aspectos didácticos son importantes en el contexto tecnológico en el que vivimos actualmente con el fin de determinar buenas prácticas TIC, lo cual debe ser nuestro principal objetivo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10270
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumenROIG-VILA-1.pdf (45.37Kb)
    Colecciones
    • DOE - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA