Desde un punto de vista narratológico, lo virtual arrastra una tan larga tradición cultural como la idea de ficción. Ello fundamenta la línea de investigación que presenta esta comunicación, la cual parte del presupuesto de que la realidad, como tal, no es sino un constructo de representaciones, de forma que plantea un horizonte de trabajo estético en torno a las narraciones que nos constituyen como sujetos mediante el proyecto The Estate of Anonymous. Este operativo paraficcional, centrado en el estudio artístico del arte como relato, articula la actividad de una serie de heterónimos relacionados entre sí en un juego metaartístico que toma el sistema del arte, sus agentes y sus modos como campo de acción para indagar, por ejemplo, en las variadas posibilidades de desarrollo expositivo del concepto de narrativización del espacio, o en las potencias de significación de la remisión de sentido como estrategia discursiva, o en la contaminación interdisciplinar a la hora de establecer razones fabulares, etc. Así, veremos cómo cada uno de los distintos capítulos del programa atiende de modo particular a las distintas posibilidades de relación argumental que pueden establecerse entre los lenguajes de la palabra y los de la imagen plástica, explorándolas mediante producciones concretas marcadamente multidisciplinares que procuran vías de ficcionalizar el propio arte, y encontrando en los modos de su narración paratextual un fértil campo de trabajo que ha fructificado en esos sucesivos capítulos en los que se viene concretando esta investigación.