JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Identificación de variantes somaclonales de interés para la mejora genética de olivo

    • Autor
      Bradaï, Fatiha; Sanchez-Romero, CarolinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-09-25
    • Palabras clave
      Olivo - Embriogénesis somática
    • Resumen
      El olivo es uno de los cultivos de mayor importancia económica en los países de la cuenca mediterránea, lo que justifica el desarrollo de programas de mejora encaminados a resolver algunos de los problemas que limitan su producción y a adaptarse a las nuevas necesidades del cultivo, dirigidas al establecimiento de olivares más precoces y de menor longevidad que en el pasado. En los últimos años, distintas herramientas biotecnológicas han sido ensayadas en esta especie para mejorar el rendimiento de los programas de mejora convencionales. La variación somaclonal puede constituir una alternativa útil frente a otras más controvertidas y de difícil aplicación práctica en los países de la Unión Europea. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aparición de fenotipos variantes de interés agronómico en plantas de olivo regeneradas vía embriogénesis somática. Con este propósito, se regeneraron plantas de olivo a partir de líneas embriogénicas independientes mantenidas mediante subcultivos repetitivos durante diferentes periodos de tiempo. Tres años y medio después de su aclimatación, se llevó a cabo un análisis morfológico y biométrico de diferentes características relacionadas con el hábito de crecimiento y la reproducción. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto alteraciones morfológicas relacionadas con la estructura de la ramificación y la disposición del tallo principal. El análisis mediante diagrama de cajas de los datos biométricos permitió identificar individuos con valores atípicos y extremos de variables relacionadas con la forma de crecimiento. Distintas plantas procedentes de dos líneas embriogénicas florecieron precozmente, poniendo de manifiesto un acortamiento significativo del periodo juvenil. Aunque las flores desarrolladas presentaron distintas alteraciones estructurales, varias de ellas dieron lugar a frutos que maduraron normalmente. Algunos de los variantes somaclonales identificados pueden ser de gran interés para su incorporación en los programas de mejora genética que en la actualidad se están llevando a cabo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10322
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SECIVTV15.1.pdf (8.009Kb)
    Colecciones
    • BV - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA