JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Segundo de Bachillerato y el método Oerberg

    • Autor
      Ortega Vera, José Manuel
    • Fecha
      2015-09-29
    • Palabras clave
      Latín - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      El profesorado tiene dos preocupaciones principales: la primera, que el alumnado aprenda; la segunda, que el alumnado alcance el éxito académico. Dicho de otro modo, que sepa latín y que saque buenas notas. El problema es cómo conseguirlo, qué camino seguir, qué método (μέθοδος). Sin entrar en profundidades, el método inductivo-contextual, el Oerberg, es más rápido, encuentra mejor respuesta entre la mayoría del alumnado y no crea brechas irrecuperables desde estadios iniciales. Las dudas llegan en Segundo de Bachillerato. La Prueba de Acceso a la Universidad no es una extensión de este método. Se asienta sobre los principios de la gramática-traducción. Prima la precisión filológica sobre las destrezas de comprensión, propias de la enseñanza de lenguas extranjeras. Los resultados de la PAU son cruciales para los alumnos y para nuestros Departamentos. De hecho, muchos sobreviven gracias a ellos. Por tanto, hay docentes que recelan y no se aventuran al cambio. Otros sí lo intentan y se topan con nuevos retos. El objeto de esta comunicación es tratar estas dificultades. En el último curso, son fundamentalmente dos: cómo cubrir todos los contenidos del LLPSI y cómo realizar la transición a los textos originales
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10339
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Segundo de Bachillerato y el método Oerberg.pdf (301.8Kb)
    Colecciones
    • FGEALGD - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA