JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Tesis
    • Ver ítem

    Capacitación osteogénica in vitro de células madre mesenquimales de médula ósea para su aplicación en resecciones segmentarias de hueso

    • Autor
      Godino Izquierdo, Manuel
    • Director/es
      Andrades-Gomez, Jose AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Guerado-Parra, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Biología Celular, Genética y Fisiología
    • Palabras clave
      Ingeniería de tejidos - Tesis doctorales; Huesos
    • Resumen
      Hasta ahora el mejor sustituto óseo es el autoinjerto, por su celularidad, osteoinducción y osteocondución, pero presenta el problema de lo limitado en cuanto a la cantidad disponible, así como a la morbilidad que genera su extracción. En su lugar, usamos el aloinjerto, por su osteoinducción y osteoconducción, aunque, biológicamente, está muy limitado por su falta de celularidad y la menor osteoinducción que se le atribuye. La Ingeniería Tisular ofrece una posibilidad, que puede constituirse en alternativa, para la producción de tejido óseo. En este trabajo se emplean células troncales mesenquimáticas de médula ósea de rata singénica, se aislan, amplifican e inducen hacia el linaje osteogénico, siguiendo una estrategia metodológica de capacitación de células llamada “TRAP”. Una vez obtenidas las células, se adsorben en un transportador, un bloque de hidroxipatita, y se implantan en un modelo biomecánico de resección segmentaria de fémur de rata de 5 mm de longitud. A continuación, se estabiliza el sistema con una placa de osteosíntesis de 1.5 mm con cuatro tornillos corticales. Se tratan cuatro grupos de animales: en el primero, el espacio del defecto se rellena con un aloinjerto de 5 mm de longitud. El segundo se ocupa con el bloque de hidroxiapatita sin células. En el tercero, la lesión se trata con el bloque de hidroxiapatira con células en cultivo primario (cultivo adherente). Finalmente, el cuarto grupo experimental corresponde al bloque de hidroxiapatita con células osteoinducidas mediante el “TRAP”. Para la evaluación de los resultados, se realiza un estudio histológico, radiográfico Como resultados, el aloinjerto (Grupo I) se ha comportado con una buena consolidación y no se ha producido rotura de las placas de osteosíntesis. El grupo de la hidroxiapatita sola (Grupo II), sólo mostró tejido fibroso y no óseo, con rotura de todas las placas de osteosíntesis. El grupo de hidroxiapatita con células mesenquimáticas osteoinducidas (Grupo III) mostró tejido óseo en todos los animales, con una incidencia escasa en la rotura de las placas, mientras que en los animales tratados con las células capacitadas mediante el “TRAP” (Grupo IV) los resultados con consolidación ósea fueron equivalentes al grupo anterior, pero no se produjo rotura en ninguna placa de osteosíntesis. Como conclusión, indicar que, en el modelo animal y quirúrgico seguido en este Tesis, la terapia celular con células mesenquimáticas, capacitadas en un cultivo celular 3D, produce tejido óseo y asegura la permanencia de la estabilización mecánica realizada en un modelo de resección segmentaria ósea murino.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10345
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Godino_Izquierdo.pdf (4.287Mb)
    Colecciones
    • BCGF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA