JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Propaganda e imagen: El conflicto de Chiapas en la prensa española

    • Autor
      Gómez Cortecero, Flor
    • Director/es
      Gómez-Gómez, Ana JuliaAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-San-Miguel, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Fotografía periodística - Tesis doctorales
    • Resumen
      La investigación se asienta en la codificación de la fotografía informativa en el ámbito del periodismo diario. Desde la consideración inicial de que la fotografía de prensa actúa como mediador para vehicular o reforzar opinión, se estudia la carga semántica del discurso informativo en torno al conflicto zapatista de Chiapas. El conflicto se originó en 1994 y enfrentó a la guerrilla conocida como Ejército Zapatista de Liberación Nacional y al Gobierno mexicano. Los zapatistas se distinguieron con una habilidad comunicativa que les concedió una ventaja propagandística sobre su adversario en la guerra informativa. La imagen fue un recurso clave en el flujo de propaganda política en este proceso, que estuvo marcado por un carácter espectacular. Esta tesis doctoral es una investigación analítica y descriptiva de los mecanismos de generación de significados propagandísticos a través del fotoperiodismo. Para este fin, se analizan las fotografías en torno al conflicto mexicano publicadas en los diarios españoles El País, El Mundo y ABC durante el año de 1994. El estudio de los productos comunicativos se enmarca en su fase de producción, por lo que este trabajo profundiza en el emisor del mensaje informativo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10352
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Gomez_Cortecero.pdf (9.207Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA