JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Estudio de la domesticación de plantas usando cultivos ornamentales del siglo XVIII

    • Autor
      Bombarely, Aureliano
    • Fecha
      2015-09-30
    • Palabras clave
      Plantas - Adaptación
    • Resumen
      La domesticación de plantas ha sido un proceso esencial en el desarrollo de la agricultura. Este proceso implica la selección de fenotipos de acuerdo a necesidades humanas como alimento. Aunque el proceso de domesticación puede ser estudiado desde un punto de vista arqueológico, son los estudios genéticos los que nos ayudan a entender como el ser humano ha seleccionado genes relacionados con fenotipos concretos. Buenos ejemplos de estos estudios son la caracterización de los genes Tga1 y Ramosa1 (maíz), qSH1 y Sh4 (arroz) y fw2.2 (tomate). Begonias, gloxinias y petunias son cultivos ornamentales que domesticaron en el siglo XVIII cumpliendo con las necesidades estéticas de los jardines europeos. Su proceso de domesticación es un ejemplo de selección de fenotipos concretos como forma y color de las flores. En nuestro estudio presentamos los primeros pasos para el estudio de la domesticación de estas especies como la creación de un genoma de referencia y la evaluación de su diversidad genética y fenotípica.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10358
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    UMA_Abstract2015_Bombarely.pdf (284.8Kb)
    Colecciones
    • BMB - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA