JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Textos enmendados en Plutarco y Heródoto

    • Autor
      Gonzalez-Gonzalez, Maria MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-10-01
    • Palabras clave
      Plutarco - Crítica e interpretación
    • Resumen
      Lycurgus 27, 3: ἐπιγράψαι δὲ τοὔνομα θάψαντας οὐκ ἐξῆν τοῦ νεκροῦ, πλὴν ἀνδρὸς ἐν πολέμῳ καὶ γυναικὸς [τῶν] λεχοῦς ἀποθανόντων, una vez enterrados no estaba permitido inscribir el nombre del muerto sobre la tumba, excepto de un hombre, si había muerto en la guerra, o de una mujer, si había muerto en el parto. (n. ἡ λεχώ, gen. λεχόος- λεχοῦς, “mujer que acaba de dar a luz”) Este texto, que es el que se lee en la edición Teubneriana de Ziegler, ha sido enmendado. La lectura de los manuscritos era la siguiente: ἐπιγράψαι δὲ τοὔνομα θάψαντας οὐκ ἐξῆν τοῦ νεκροῦ, πλὴν ἀνδρὸς ἐν πολέμῳ καὶ γυναικὸς τῶν ἱερῶν ἀποθανόντων , una vez enterrados no estaba permitido inscribir el nombre del muerto sobre la tumba, excepto de un hombre, si había muerto en la guerra o de una mujer, si era una de las hierai . La lectura de los manuscritos no ofrecía problemas de ningún tipo, aunque la identidad de las hierai era un enigma. Las publicaciones de los siglos XIX y XX mantuvieron el texto sin modificar, pero Ziegler introdujo la nueva conjetura en la edición Teubneriana de 1926, atribuyendo la enmienda a Kurt Latte. Desde entonces, dicha conjetura ha sido ampliamente adoptada, aunque no con unanimidad. Ni la lectura de los manuscritos ni la enmienda presentan problemas gramaticales, pero la enmienda ofrece la ventaja de cubrir nuestras expectativas sobre la sociedad espartana
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10403
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Congreso Plutarco.pdf (252.4Kb)
    Colecciones
    • FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA