JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    'Literatura numismática' en el sur de la Península Ibérica: mitos regionales e historias locales

    • Autor
      Mora Serrano, Bartolomé
    • Fecha
      2015-10-06
    • Palabras clave
      Numismática antigua
    • Resumen
      Asumiendo la lectura iconológica de las iconografías monetarias antiguas, y también las limitaciones técnicas que en muchos casos impiden diseños más complejos, es nuestro propósito insistir en la posibilidad de rastrear ecos de mitos y leyendas en algunos diseños monetales - surhispanos - cuya originalidad no depende siempre de la pericia del grabador de cuños, sino de la formación y e intención del comitente; el ‘magistrado’ monetal en este caso. Las tradiciones que aluden a la existencia de una posible transmisión literaria de mitos occidentales - u occidentalizados - parecen haber dejado huella en diferentes soportes, incluido el numismático, al fin y al cabo un producto artesanal al servicio de una comunidad cívica que tiene en la comunicación icónica uno de los principales instrumentos para modelar la identidad colectiva. Detrás incluso de amonedaciones modestas en volumen de emisión y resultados técnicos, es posible reconocer la presencia de oligarquías cultas que ordenaron diseños monetarios a su vez inspirados en una literatura mítico-geográfica que en época tardohelenística, eran bien conocidas entre las elites de algunas ciudades surhispanas, como indirectamente viene a indicar la presencia de Asclepíades de Mirlea en la Ulterior-Baetica . La relación de Herakles-Melqart-Hércules con estos territorios es una de las más conocidas, pero su adopción - bajo diferentes formatos - por parte de muchas ciudades puede responder a variados intereses, entre los que el de la debatida cuestión de la ‘gaditanización’ del sur peninsular debe ser discutida, también desde la óptica romana como generadora de identidades.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10464
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CIN B.Mora Resumen.pdf (25.67Kb)
    Colecciones
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA