JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Educación y redes sociales: ampliando y flexibilizando los escenarios educativos con la Web Social

    • Autor
      Fernández Morante, Carmen
    • Fecha
      2015-10-07
    • Palabras clave
      Tecnología educativa - Congresos; Enseñanza asistida por ordenador - Congresos
    • Resumen
      La Web Social y las redes sociales son una herramienta de uso cotidiano y pese a ello, las investigaciones más recientes de las que disponemos ponen de manifiesto que su uso en los procesos de enseñanza-aprendizaje no está generalizado o se limita a algunas funciones informativas y comunicativas, quedando como asignatura pendiente el potencial que tienen estas herramientas para ampliar y flexibilizar los entornos de formación mediados por TIC. Son muchas las razones que pueden explicar esta situación como por ejemplo: la velocidad en el desarrollo del software social y su “caducidad prematura”, la rigidez organizativa de las instituciones educativas formales, las nuevas problemáticas y necesidades de alfabetización que surgen en torno a estas tecnologías (identidad, privacidad, seguridad) o el necesario análisis por los profesionales de las oportunidades educativas que surgen en torno a ellas y cómo aprovecharlas. La intervención va orientada a reflexionar y debatir sobre estas cuestiones y se estructura en torno a tres ejes: • El fenómeno de la Web Social y las Redes Sociales como consecuencia de una evolución sustancial de Internet y cuyos fundamentos se alinean muy bien con los modelos avanzados de integración de las TIC en la educación (elearning 2.0). • La incidencia que estas tecnologías están teniendo sobre los menores-adolescentes-jóvenes y cómo están transformando sus hábitos, formas de interacción y habilidades y planteando nuevas necesidades de alfabetización para un uso constructivo y seguro de las mismas. • Los retos y oportunidades que la Web Social y las Redes Sociales nos plantean como educadores/as.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10475
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CFM-Resumen.pdf (7.671Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA