JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano - (DCDEDEDR)
    • DCDEDEDR - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano - (DCDEDEDR)
    • DCDEDEDR - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La evaluación de la actividad docente del profesorado en las universidades públicas españolas ante el nuevo panorama diseñado por el Espacio Europeo de Educación Superior

    • Autor
      Liñán-García, ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-10-16
    • Palabras clave
      Profesores de universidad - Evaluación
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN. La necesidad de garantizar que los títulos universitarios españoles se ajusten a los criterios establecidos por el Espacio Europeo de Educación Superior, ha hecho imprescindible, que las diferentes universidades públicas españolas hayan tenido que articular procesos sistemáticos de evaluación de carácter interno y externos para verificar y certificar, no solo la calidad de sus titulaciones sino también de que el profesorado que imparte en ellas su docencia está debidamente cualificado y competente para el desarrollo de su actividad profesional. MÉTODO. Estudio teórico de los distintos instrumentos utilizados para incentivar la mejora de la calidad y problema técnico que implica el establecimiento y perfeccionamiento de métodos capaces de efectuar evaluaciones imparciales y objetivas sobre la actividad docente. OBJETIVOS. Determinar, si persisten deficiencias en el nuevo sistema diseñado que sería aconsejable eliminar en orden a conseguir la plena consecución de los objetivos marcados. RESULTADOS. La complejidad que conlleva implementar un proceso adecuado de evaluación de la función docente y se aportan nuevas tendencias y propuestas de acción para la mejora de los procesos de evaluación y seguimiento establecidos. CONCLUSIONES. Se observan avances significativos en éste sentido. No obstante, también se aprecia cómo a la hora de evaluar la trayectoria académica del profesorado universitario aún persiste la tendencia de infravalorar su labor docente respecto a la actividad investigadora. Será necesario conseguir el adecuado equilibrio entre ambas funciones para no frenar las lógicas expectativas de un profesorado, que en su mayoría, se ha esforzado en reflexionar, innovar y mejorar incansablemente en su docencia.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10519
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen foro.pdf (8.226Kb)
    Colecciones
    • DCDEDEDR - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA